Elogian la “fuerte espalda” de Formosa ante la severa crisis
Patricia Pastor, precandidata a diputada nacional suplente de Formosa por el Frente de Todos (FdT), subrayó que "si la crisis nacional no repercute tanto en Formosa es porque el Estado provincial está presente".
"Con los compañeros estamos recorriendo y podemos ver la necesidad que está viviendo gran parte de las familias formoseñas. Pero si la crisis nacional no repercute tanto en Formosa es porque el Estado provincial está presente", enfatizó.
Lamentó en ese sentido la pérdida de puestos laborales en el sector de la construcción (unos 7 mil de los 12 mil afiliados a la UOCRA Formosa) por la paralización de obras nacionales en la provincia, como el Gasoducto del NEA o el Acueducto, sumado a ello que desde el 2015 a la fecha no se acordó ninguna obra nueva para Formosa.
"El retraso que nos está generando este modelo neoliberal es tremendo y lo más vergonzoso de todo es que los candidatos locales a diputados nacionales de Cambiemos o Juntos por el Cambio actúan en su campaña con una desfachatez total que nunca se ha visto", subrayó la precandidata.
Criticó la actitud de Ricardo Buryaile, ex ministro de Agricultura de la gestión de Mauricio Macri, quien "dijo que no queremos volver al pasado", repudiando que "cuando fue ministro declaró que los argentinos nos habíamos acostumbrado a comer barato. En eso basa su campaña".
"Hay que pensar en esos 7 mil trabajadores de la construcción que se quedaron sin trabajo -marcó-. Es un montón más de gente, son miles de familias que quedaron desamparadas", haciendo notar que "por suerte en Formosa desde el Estado provincial tenemos un programa como Nutrir, con el cual se está presente, además de los comedores escolares no sólo en la época de clases, sino también en vacaciones".
Puso de relieve que "la gente está contenida por el Estado provincial que siempre está presente. Si Formosa tiene espaldas para contener al pueblo es porque no era una provincia endeudada, tenemos superávit hace 17 años y un montón más de factores que hacen el Gobierno provincial pueda resolver las necesidades de las familias que lo necesitan y terminar algunas de las obras que teníamos proyectadas", advirtiendo que "cuatro años más de esta gestión nacional serían catastróficos para la Argentina. No hay provincia ni presupuesto que aguante".