Ultimas Noticias

Vacuna antigripal a domicilio


En la colonia Banco Payaguá, ubicada hacia el sureste de la provincia de Formosa, a unos 80 km de la capital, los vecinos adultos mayores de 65 años recibieron en sus casas de manera gratuita la dosis de vacuna antigripal 2019. Esto fue complementado con controles de la tensión arterial y otras puntuales evaluaciones para esta edad.
El accionar estuvo a cargo de un equipo de enfermeros y vacunadores del centro de salud de la localidad de Lucio V. Mansilla, quienes aprovecharon la oportunidad para concientizar sobre la importancia que tiene para los grupos de riesgo aplicarse esta vacuna anual, como también las otras dos que integran la Campaña de Invierno 2019: triple bacteriana acelular y antineumocócica.
De este modo, se explicó a las familias que las tres vacunas que componen este plan de inmunización están destinadas a prevenir en los grupos de riesgo “las gripes y sus complicaciones, además de otras enfermedades respiratorias que, si bien son comunes en los días frescos y fríos, pueden ser muy graves para la salud”.
“Al igual que el resto de las vacunas que establece nuestro calendario de vacunación, en el centro de salud tenemos disponibles estas tres vacunas que están indicadas para todas las personas que están en los grupos de riesgo, entre los que están los mayores de 65 años. Sin embargo, para extender la cobertura estamos llegando a las casas, asegurándonos de que todos los que necesitan tengan sus dosis aplicadas”, revelaron los vacunadores.

¿En qué consiste la Campaña de Invierno?

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa se recuerda que dicha campaña tiene la finalidad de prevenir distintas enfermedades como: gripes, neumonía, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa y otras infecciones respiratorias agudas graves.
La vacuna antigripal deben recibirla: niños de 6 a 24 meses, mayores de 65 años, embarazadas en cualquier momento de la gestacióny en cada uno de los embarazos, puérperas hasta el día 10 post parto, el personal de la salud. También los niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades crónicas como: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes oncohematológicos y trasplantados; pacientes obesos diabéticos y con insuficiencia renal crónica.
Cabe recordarse que además de la vacuna antigripal, la campaña aconseja la aplicación de las vacunas:antinuemocócica, destinada a proteger de neumococo -bacteria que puede producir enfermedades graves como neumonía, meningitis y sepsis. Deben recibirla los niños de 2, 4 y 12 meses de vida, también los niños y adultos con enfermedades inmunológicas o crónicas (diabetes, tabaquismo, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH/SIDA, entre otras) y los adultos mayores de 65 años.
Y la vacuna triple bacteriana acelular indicada para embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación, niños de 11 años y puérperas que no se hayan aplicado la vacuna durante el embarazo. Previene tétanos, tos convulsa y difteria.