La CAME evalúa paro como “llamado de atención” para el gobierno nacional
Tras el paro general del martes 30 de abril, el vicepresidente regional NEA de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Hryniewicz, opinó que "esperemos que sea un llamado de atención" para el Gobierno Nacional, de manera que "reencauce y reencamine" la economía.
Al analizar la medida de fuerza convocada por la CTA y los gremios afines a Camioneros "en rechazo a la política económica del gobierno de Cambiemos", Hryniewicz indicó: "Desde lo personal, a los paros los tomo con muchas pinzas. No obstante, lo que rescato en esta oportunidad es el comportamiento cívico que han tenido tanto los sectores sindicales que han promovido este paro como la ciudadanía en el interior del país".
"Cada uno tuvo la libertad de trabajar como corresponde y se pudo movilizar -subrayó-. Hubo respeto y no agresiones, cosa que vemos que no ocurre en las grandes ciudades, donde sí hubo problemas y manifestaciones agresivas".
A su vez, respecto de la cuestión de fondo del paro, expuso que "un justificativo obviamente que tiene porque nosotros, el sector pyme, somos los primeros desarrolladores de mano de obra y estamos afectados", marcando que desde la Nación "alguna respuesta, en algún momento, debemos tenerla".
"Esperemos que esto sea un llamado de atención para el Gobierno Nacional y que se reencauce y reencamine todo lo que tenga que ver con la economía porque realmente estamos en un punto bastante crítico que a nosotros nos cuesta mucho resolver", advirtió el dirigente de la CAME.
Hizo notar que "necesitamos la ayuda del Estado y, sobre todo, la comprensión sobre lo que se está viviendo y de empezar a debatir los problemas que tenemos", planteando que "tenemos propuestas que hacer en el tema fiscal, en la regionalización, lo logístico, lo financiero, entre otros".
"En este país hay paradojas que son insólitas -remarcó-. Hay inversores que están dispuestos a dar líneas de crédito al 50% de lo que se estila en la plaza y el Banco Central, por regulaciones internas, no lo permite. Es algo increíble", agregando que "todos esos temas los tenemos pendientes en la cartera para debatir y discutir".
Asimismo, acentuó que debido a que "estamos en un año político de elecciones, éste es un momento que hay que tomarlo con mucha cautela porque lo que uno diga puede ser tomado por alguno de los sectores como una reivindicación o una actitud contraria y nosotros no nos metemos ni de un lado ni del otro; simplemente queremos que se nos garantice el derecho a trabajar".