Ultimas Noticias

En homenaje a Evita, elogian a Insfrán, quien “cambio la historia de Formosa”

La coincidente opinión en que el gobernador Gildo Insfran es uno de los “mejores alumnos de Juan Domingo Perón y “Evita”, y los elogios por ser quien “cambio la historia de Formosa”, se concibió este martes por la noche en el acto homenaje por el centenario del natalicio de la “abanderada de los humildes” que se llevo a cabo en la sede del PJ local.

Fue justamente la Auditora General de la Nación, María Graciela De la Rosa, quien aludió a que la figura de Evita marcaba “la vigencia plena del ideario de Perón”, y lo propio en la “victoria sobre intentos del olvido y proscripción que pretendieron sumir al peronismo”.


Significo que “vino a cambiar la miseria y pobreza de más del 50% de los argentinos, y no lo hacía con limosna o beneficencia, sino con justicia social”, destacando su lucha con impronta propia, afirmando que “no solo declamaba derechos sino que estaban expresas en una constitución”.

“Estamos cambiando la historia con el liderazgo del gobernador Insfran, el mejor alumno de Perón, de Evita”, destaco, considerando que “es increíble como transformo a Formosa, realizo 1342 escuelas, lanzo el Paippa que es ejemplo de América Latina y priorizo una distribución equitativa de los recursos, con justicia social”.

Pidió una activa militancia en este tiempo para “reconquistar la justicia social, la independencia económica y la soberanía política que perdió el gobierno de Macri”, afirmando concluyente que “es una obligación ser peronista”.

El intendente Jorge Jofre, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, diputados nacionales, provinciales y comunales, además de la dirigencia y militancia del peronismo, sobre todo centenares de mujeres, fueron las principales protagonistas del sentido homenaje que tuvo un fuerte acento cultural con música y bailes de ritmos muy nuestro como el tango y folklore. Incluso campeones formoseños de los Juegos Nacionales Evita cerraron el acto depositando flores al pie del busto de Eva Perón.

La profesora Ana María del Riccio, miembro de la conducción partidaria, elogio a Evita a quien califico como “revolucionaria de la realidad argentina” e “inspiradora de mas derechos sociales” y una “militante comprometida por la unidad de los argentinos”.

Destaco por otra parte el “liderazgo visionario” del gobernador Insfran, afirmando que su “lealtad”, “coherencia” e inspiración a “no rendirse jamás” queda demostrado con el contenido de la carta enviada el presidente Mauricio Macri como respuesta a la convocatoria al consenso de diez puntos que este le hiciera.

Valoran "políticas y visionarias" decisiones de Insfrán en favor de las mujeres

En el centenario del natalicio de María Eva Duarte de Perón (1919-2019), la secretaria de la Mujer, la licenciada Angélica García, valoró las "decisiones políticas y visionarias" del gobernador Gildo Insfrán en el marco de la conquista de derechos por parte de las mujeres.

"Evita eterna, siempre en nuestros corazones", comenzó destacando, emocionada, la funcionaria al hacer referencia a la fecha, remarcando: "Fue una mujer que no sólo marcó al Peronismo, sino que cambió la historia del pueblo argentino".

Subrayó que este martes 7 de mayo en la sede partidaria del Distrito Formosa del Partido Justicialista (PJ) "nos convocamos para recordar el nacimiento de nuestra líder espiritual y recuperar esa mística de lucha constante para alcanzar los objetivos que siempre nos planteamos los peronistas, que es tener una Patria libre, justa y soberana".

"Gracias a ella, hoy las mujeres ocupamos distintos lugares en los ámbitos privados, públicos, políticos y sociales", resaltó la secretaria de la Mujer.

En tal sentido, al aludir a la conquista de derechos por parte de la mujer, valoró las "decisiones políticas y visionarias" adoptadas por el gobernador Gildo Insfrán. "Hay una serie de decisiones políticas de nuestro Gobernador -acentuó-. Primero, creó la Secretaría de la Mujer en el año 2007 a través del Decreto 56/07, donde le da un rango ministerial".

"Visionario, él vio que las mujeres eran protagonistas de la historia de nuestra Patria chica, que es la provincia de Formosa y nos crea este ámbito, esta institución, para que las mujeres desde allí podamos ayudar a todas las personas que necesiten de la asistencia, el asesoramiento y la contención de las mujeres, cualquiera sea la situación que revistan ante el tema que soliciten", valoró.

Tras mencionar la Ley de Cupo Femenino N° 1155, apreció también a la recientemente aprobada Ley de Paridad de Género para cargos legislativos provinciales y municipales, proyecto que fue enviado por el Poder Ejecutivo Provincial (PEP) por una decisión política del gobernador Insfrán.

Hizo notar que "no se trata de una ley parecida a otras normas de paridad que salieron en la Nación u otras provincias", explicando que "esta ley habla del 50%, pero en forma alternada, es decir, el género femenino, el género masculino, es uno y uno. Justamente, esa alternancia en forma consecutiva no está en todas las leyes de paridades de las demás provincias, ya que las otras hablan del 50% de paridad, pero no les da ese orden consecutivo en la alternancia. Esto es de suma importancia".

Finalmente, la secretaria García resaltó la participación que tiene la mujer en el Modelo Formoseño, significando que "vemos a mujeres formoseñas en lugares importantes de toma de decisiones", concluyó.

Figura inspiradora

La subsecretaria de Asuntos Educativos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la profesora Ana María del Riccio, destacó a Eva Duarte de Perón como "nuestra inspiradora de los derechos sociales, los trabajadores, los niños, los jóvenes y los abuelos".

"Cuando hablamos de Evita, decimos que fue el basamento afectivo del Estado de bienestar -remarcó-. Ella hizo de la causa nacional y popular su trabajo permanente por los niños, los ancianos, los descamisados y los trabajadores".

Indicó a su vez que "Eva fue una mujer que se unió en el amor y en la política con el general Juan Domingo Perón para llevar adelante la causa nacional y popular en un proyecto revolucionario desde lo cultural, que tuvo como clave central la unidad desde el punto de vista latinoamericano para la liberación, teniendo como paradigma el anti-imperialismo y la Patria grande, más allá de todas las diferencias, en un concepto amplio y pluralista".

"Esa causa nacional y popular marca desde la génesis del Peronismo este sentido de la unidad que es una cuestión clave y ordenadora en lo social", subrayó la funcionaria, haciendo notar que además Evita "puso la causa de las mujeres en la agenda política en un momento de una sociedad patriarcal, conservadora y oligárquica".

En ese sentido, refirió que "el voto femenino es la larga marcha de las mujeres en la Argentina", recordando que "otras mujeres han iniciado también esa lucha por los derechos civiles y políticos, pero es Evita quien la concreta dando una participación amplia a las mujeres, sobre todo el acceso a la educación, al trabajo y al empoderamiento de las mujeres en cuanto a sus derechos", finalizó.