Disponen servicios de salud gratuitos en comunidades originarias del oeste
Un nuevo operativo, tal como repiten periódicamente y de manera planificada los efectores sanitarios de la provincia para extender la cobertura de salud a las comunidades cercanas; fue llevado adelante por el centro de salud El Quebracho, alcanzando a 3 poblaciones originarias.
En esta ocasión se trató de Pescado Negro, San Miguel y San Miguel 2, comunidades asentadas en el oeste del territorio formoseño, ubicadas aproximadamente a unos 75 km al norte de la localidad de Ingeniero Juárez y a 540 km al oeste de la capital provincial.
En cada una de ellas fueron reforzados los servicios sanitarios que diariamente reciben mediante las prestaciones ofrecidas desde los centros de salud y puestos sanitarios locales.
Asà mediante un trabajo conjunto de agentes y profesionales de salud (médicos, obstetras, enfermeros y agentes sanitarios) se dispuso el control de niños y embarazadas, con hincapié “en los niños de corta edad y con factores de riesgo”, como una modalidad habitual del equipo de salud.
Esto incluyó “control del niño sano” con mediciones antropométricas (peso, estatura y talla), control de temperatura, perÃmetro cefálico y abdominal, más una completa evaluación nutricional. También la atención a los “chicos con patologÃas agudas y sÃntomas de enfermedades estacionales –resfrÃos, diarreas, alergias-“, entre otros.
Por su parte, fueron efectuados los exámenes prenatales a las embarazadas, abarcando “control de peso, presión arterial, nivel de glucosa en sangre, latidos fetales, frecuencia cardÃaca” y otros chequeos establecidos para detectar factores de riesgo y asegurar “el buen estado de salud del bebé, la mamá y un buen desarrollo del embarazo”, agregaron.
Vacunas
En ambos casos, fueron chequeados los carnets de vacunas y aplicadas las dosis faltantes, tanto para las distintas edades de los niños como las especÃficas para las embarazadas. “A esta altura del año las vacunas más importantes son las de la campaña de Invierno 2019, por lo tanto aplicamos estas 3 vacunas: antigripal, triple bacteriana acelular y la antineumococo, destinadas de manera gratuita a los grupos de riesgo especÃficos”.
Adultos
Cabe señalarse que tanto las atenciones, como las variadas evaluaciones y el servicio de vacunación también abarcaron a los adultos de las familias de cada comunidad. De modo especial, fue realizado el control estricto de los pacientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión; además de patologÃas cardiovasculares y respiratorias incluidas en dicho grupo.