El Gobierno habilitó pabellón femenino en Unidad Penitenciaria 4 de Clorinda
El gobierno provincial habilitó este jueves por la mañana en la ciudad de Clorinda, el moderno pabellón femenino de la Unidad Penitenciaria Provincial 4 de Detención Preventiva.
Se trata de un módulo de alojamiento femenino que cumple todas las exigencias de tipo legal en materia de derechos humanos, generando mejores condiciones de alojamiento para un sector de la población penitenciaria que en los últimos años se ha incrementado.
El ministro de Gobierno, Jorge Abel González y el intendente clorindense, Manuel Celauro, presidieron la ceremonia donde se reveló que este aumento de detenidas se dio a partir de la desfederalización del delito de narcomenudeo, flagelo donde la provincia asumió el desafío y compromiso de dar una batalla frontal.
González indico que la obra se encuentra enmarcada en una “acción mucho más amplia que no se agota en la mera construcción de un edificio”, dado que se estaba “habilitando un pabellón de mujeres, cumpliendo con una demanda importante, puesto que las privadas de su libertad de esta zona se encontraban alojadas en Formosa capital”.
“Forma parte de una concepción de que es necesario articular las políticas para ir fortaleciendo el contacto familiar”, indico el ministro.
Subrayo lo “paradigmático” en que la comisario mayor Miriam Beatriz Godoy (responsable de la Dirección general de Unidades Penitenciarias de la Policía Provincial) haya sido “una de las personas que asumiendo su vocación de policía junto a otras pares tuvo que abrir camino junto a otras de un camino que hasta entonces fue casi exclusivo de los hombres. Junto a la comisario general Silvia Van Dick enfrentaron a un mundo masculino y machista, y pese a las dificultades lograron alcanzar sus objetivos”
Significo que ambas fueron reconocidas por decisión del gobernador (Gildo) Insfran, “demostrando que las políticas públicas del gobierno no son de tipo patriarcal sino que tienen una perspectiva de género y brindando igualdad de oportunidades para desarrollarnos”.
Exhorto a las detenidas a que si bien estarán privadas de libertad a disposición judicial, “colaboren y sean parte de la construcción de un ámbito que sea un verdadero hogar donde fortalecernos como personas y trabajar en hacer de nuestra vida un servicio a nuestra comunidad”.
Nueva matriz penitenciaria
El director de Políticas Penitenciarias, Darío Riveros, valoro la importancia de la tecnicatura Superior en Seguridad Penitenciaria, cuyos primeros oficiales egresados se encuentran insertos en la labor específica para la cual fueron formados.
Expuso que junto a otras obras edilicias en otras unidades carcelarias de la provincia, exponen una “planificación la nueva matriz en materia edilicia dentro del sistema penitenciario provincial, con obras ajustadas a los estándares exigidos, mejorando la calidad de alojamiento de las personas privadas de su libertad”.
La comisaria mayor Godoy expuso su satisfacción por habilitar “una obra que viene a dar respuesta a un anhelo, demostración de enorme sensibilidad que siempre ha demostrado con el pueblo formoseño: el señor gobernador de la provincia”.
Explico que se trataba de la construcción de cinco celdas (cada una de ellas con un baño privado), un salón multiusos, sectores de patio y de visitas, lavadero, un espacio de burbuja a ser utilizada como ala de monitoreo y una escalera como salida de emergencia ante cualquier eventualidad.
Dijo que se trataba de una obra que “es una muestra más de esa gran sensibilidad de este estado provincial para con toda la sociedad. Un nuevo esfuerzo formoseño logrado, fiel reflejo de un modelo que se preocupa por una realidad que no se ve, que se encuentra intrínseca y que permite a mujeres privadas de su libertad estar alojada en un espacio digno”.
“No se trata solo de una infraestructura adecuada a las necesidades y previstas en la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad, sino que también se trata de una cuestión de género, de ese desarraigo físico que sufre cualquier persona privada de su libertad y, mucho más en el caso de una mujer. En este contexto de encierro, como madre, como esposa, hija, hermana y una nieta
Ese desarraigo espiritual que se provoca en aquellas familias que deben visitar a quienes se aloje en espacios como este”, significo.
Se trata de un módulo de alojamiento femenino que cumple todas las exigencias de tipo legal en materia de derechos humanos, generando mejores condiciones de alojamiento para un sector de la población penitenciaria que en los últimos años se ha incrementado.
El ministro de Gobierno, Jorge Abel González y el intendente clorindense, Manuel Celauro, presidieron la ceremonia donde se reveló que este aumento de detenidas se dio a partir de la desfederalización del delito de narcomenudeo, flagelo donde la provincia asumió el desafío y compromiso de dar una batalla frontal.
González indico que la obra se encuentra enmarcada en una “acción mucho más amplia que no se agota en la mera construcción de un edificio”, dado que se estaba “habilitando un pabellón de mujeres, cumpliendo con una demanda importante, puesto que las privadas de su libertad de esta zona se encontraban alojadas en Formosa capital”.
“Forma parte de una concepción de que es necesario articular las políticas para ir fortaleciendo el contacto familiar”, indico el ministro.
Subrayo lo “paradigmático” en que la comisario mayor Miriam Beatriz Godoy (responsable de la Dirección general de Unidades Penitenciarias de la Policía Provincial) haya sido “una de las personas que asumiendo su vocación de policía junto a otras pares tuvo que abrir camino junto a otras de un camino que hasta entonces fue casi exclusivo de los hombres. Junto a la comisario general Silvia Van Dick enfrentaron a un mundo masculino y machista, y pese a las dificultades lograron alcanzar sus objetivos”
Significo que ambas fueron reconocidas por decisión del gobernador (Gildo) Insfran, “demostrando que las políticas públicas del gobierno no son de tipo patriarcal sino que tienen una perspectiva de género y brindando igualdad de oportunidades para desarrollarnos”.
Exhorto a las detenidas a que si bien estarán privadas de libertad a disposición judicial, “colaboren y sean parte de la construcción de un ámbito que sea un verdadero hogar donde fortalecernos como personas y trabajar en hacer de nuestra vida un servicio a nuestra comunidad”.
Nueva matriz penitenciaria
El director de Políticas Penitenciarias, Darío Riveros, valoro la importancia de la tecnicatura Superior en Seguridad Penitenciaria, cuyos primeros oficiales egresados se encuentran insertos en la labor específica para la cual fueron formados.
Expuso que junto a otras obras edilicias en otras unidades carcelarias de la provincia, exponen una “planificación la nueva matriz en materia edilicia dentro del sistema penitenciario provincial, con obras ajustadas a los estándares exigidos, mejorando la calidad de alojamiento de las personas privadas de su libertad”.
La comisaria mayor Godoy expuso su satisfacción por habilitar “una obra que viene a dar respuesta a un anhelo, demostración de enorme sensibilidad que siempre ha demostrado con el pueblo formoseño: el señor gobernador de la provincia”.
Explico que se trataba de la construcción de cinco celdas (cada una de ellas con un baño privado), un salón multiusos, sectores de patio y de visitas, lavadero, un espacio de burbuja a ser utilizada como ala de monitoreo y una escalera como salida de emergencia ante cualquier eventualidad.
Dijo que se trataba de una obra que “es una muestra más de esa gran sensibilidad de este estado provincial para con toda la sociedad. Un nuevo esfuerzo formoseño logrado, fiel reflejo de un modelo que se preocupa por una realidad que no se ve, que se encuentra intrínseca y que permite a mujeres privadas de su libertad estar alojada en un espacio digno”.
“No se trata solo de una infraestructura adecuada a las necesidades y previstas en la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad, sino que también se trata de una cuestión de género, de ese desarraigo físico que sufre cualquier persona privada de su libertad y, mucho más en el caso de una mujer. En este contexto de encierro, como madre, como esposa, hija, hermana y una nieta
Ese desarraigo espiritual que se provoca en aquellas familias que deben visitar a quienes se aloje en espacios como este”, significo.