Desarrollo Económico trabaja en contener la crisis nacional
“Frente a un contexto de continuos aumentos y marcada crisis, a la cual no están pudiendo resistir ni las grandes empresas, los esfuerzos del gobierno Provincial están puestos a contener las consecuencias de las decisiones que se toman en la Capital Argentina, contrarrestándolas o brindando soporte con otras medidas a nivel local”, expuso el subsecretario Horacio Cosenza.
Desde esta dependencia del ministerio de Economía, se pudo saber que se están trabajando líneas de apoyo a los diferentes sectores productivos, que son los pilares fundamentales de la economía formoseña.
En primer lugar, el Cosenza manifestó que “siguen vigentes las acciones que hasta el 2018 se estaban dando, como los remates ganaderos y el apoyo al sector algodonero con inversiones cercanas a los 210 millones de pesos”.
Además, destacó la consecución y crecimiento del “Fontex”, un programa insignia, que inició con la producción de guardapolvos y hoy produce numerosas prendas para diferentes organismos estatales, cuyo mayor beneficio no radica en permitir la entrega de guardapolvos de forma gratuita a alumnos y docentes sino en que genera mano de obra calificada, remunerada, distribuida a lo largo del territorio, para más de 750 personas.
Indico asimismo que el Plan Alimentario “Nutrir”, que no solo provee de alimento a más de diez mil familias y se llegara pronto a las 15 mil beneficiadas, sino que además activa la producción primaria de los pequeños productores agropecuarios que son quienes suministras las verduras y hortalizas”.
Créditos
En el mismo sentido, expuso que “sigue siendo un pilar fundamental para el sector maderero la fabricación de mobiliarios escolares, aberturas y kit de herramientas de trabajoque se distribuye con el acompañamiento de la Unión Industrial entre las cooperativas y consorcios de capital y el interior, según las necesidades de las más de 100 escuelas y los módulos del programa “Mejor vivir”, que se encuentran en ejecución con fondos propios que mueven también al sector ladrillero”.
En referencia al sector crediticio, sostuvo Cosenza que “se mantendrán los programas provinciales como impulsar, que el año pasado otorgó casi 9 millones de pesos a pequeñas empresas de todo tipo”. Dijo que estas “accedieron a montos de hasta $50.000 con bajos requisitos, así como la línea extendida de mayores montos, que el periodo anterior brindó unos $8 millones de pesos al mercado, ambas líneas con una tasa anual del 12%”.
Por otro lado, se adhieren a las herramientas vigentes como la línea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quepara este año incrementó el monto tope a 4 millones de pesos y fijó el compromiso de mantener una tasa de interés máxima del 30%, que fue una decisión tomada en conjunto entre las 24 provincias, recordando que cada una aporta un porcentaje determinado para otorgar estos créditos.
Cosenza manifestó que “si bien no se puede escapar del difícil momento que se vive, con índices preocupantes como la caída del consumo de carne en un 69% en el último bimestre, la caída de la construcción en un 15,7%, el constante aumento de las tarifas y un dólar que parece no tener techo, hoy a $43,50 entre otros factores, la economía de Formosa se consolidó”.
Afirmo que “este escenario local se encuentra reforzado a partir de un estado desendeudado”, recordando que “así lo demuestran estos 17 años de superávit, y todo el esfuerzo está puesto en contener o minimizar el impacto en la ciudadanía, así lo demuestra sobre todo la decisión del aumento del 42% en los haberes, ratificando la economía ordenada”.
Advirtió finalmente el subsecretario que “esto puede empeorar si no se toman medidas económicas diferentes pero sobre todo, medidas políticas, que reactiven la producción industrial, y dio como ejemplo créditos accesibles, pero no condicionados por los sistemas financieros que ya han ganado demasiado dinero, si no que sea un número creado por “decisiones políticas como se toman en Formosa”.