Tarifazo eléctrico: Mercantiles valoraron amparo judicial
Desde el Centro de Empleados de Comercio-Filial Formosa valoraron la iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Provincia en relación a la acción judicial de amparo presentada ante la Cámara Federal de Apelaciones contra la Resolución Nº 366/18 de la Secretaría de Energía de la Nación que estableció para este año un incremento en el orden del 55 por ciento para la tarifa eléctrica.
El secretario adjunto del CEC-Formosa, Aníbal Alarcón, conjuntamente con otros referentes gremiales y sociales, suscribió recientemente la medida cautelar interpuesta por el organismo que dirige el doctor Leonardo Gialluca.
En la presentación judicial se deja constancia que “los representantes de los trabajadores consideramos que somos quienes debemos salir al cruce del avasallamiento a los derechos económicos de nuestros representados en su calidad de usuarios del servicio de energía eléctrica”.
Tras remarcar que “es imprescindible que el pilar de la República: el Poder Judicial desempeñe su rol con el control constitucional que nuestra Carta Magna le ha conferido sin reservas ni vacilaciones”, Alarcón y el resto de los dirigentes sindicales hicieron notar además “la visible inconstitucionalidad” de la mencionada resolución gubernamental, al advertir que “dicha violación podría aparejar innumerables consecuencias si se permitiera sortear las limitaciones que la propia Constitución impone, máxime, en un país donde en muchas oportunidades, a veces de facto, se han torcido sus disposiciones, conculcándose derechos y garantías”.
“Es una obligación de los representantes de los trabajadores, el acudir a los remedios republicanos que el Estado de Derecho otorga ante la inminencia de de violaciones de derechos o garantías de raigambre constitucional”, resaltaron.
En lo que respecta al accionar propio del gremio mercantil, Alarcón afirmó que “vamos a estar al pie del cañón” en la lucha contra el tarifazo y el ajuste, remarcando que “cada vez somos más los que queremos frenar esta terrible crisis económica, que está vulnerando a miles de hogares, comercios y fábricas en la Argentina”.
“Muchos temen volver al 2001, pero yo creo que si seguimos así vamos a volver a la época de los cavernícolas viviendo en nuestras casas como si fueran cuevas oscuras, apenas iluminadas con antorchas, porque ni velas podremos comprar”, ironizó finalmente.
El secretario adjunto del CEC-Formosa, Aníbal Alarcón, conjuntamente con otros referentes gremiales y sociales, suscribió recientemente la medida cautelar interpuesta por el organismo que dirige el doctor Leonardo Gialluca.
En la presentación judicial se deja constancia que “los representantes de los trabajadores consideramos que somos quienes debemos salir al cruce del avasallamiento a los derechos económicos de nuestros representados en su calidad de usuarios del servicio de energía eléctrica”.
Tras remarcar que “es imprescindible que el pilar de la República: el Poder Judicial desempeñe su rol con el control constitucional que nuestra Carta Magna le ha conferido sin reservas ni vacilaciones”, Alarcón y el resto de los dirigentes sindicales hicieron notar además “la visible inconstitucionalidad” de la mencionada resolución gubernamental, al advertir que “dicha violación podría aparejar innumerables consecuencias si se permitiera sortear las limitaciones que la propia Constitución impone, máxime, en un país donde en muchas oportunidades, a veces de facto, se han torcido sus disposiciones, conculcándose derechos y garantías”.
“Es una obligación de los representantes de los trabajadores, el acudir a los remedios republicanos que el Estado de Derecho otorga ante la inminencia de de violaciones de derechos o garantías de raigambre constitucional”, resaltaron.
En lo que respecta al accionar propio del gremio mercantil, Alarcón afirmó que “vamos a estar al pie del cañón” en la lucha contra el tarifazo y el ajuste, remarcando que “cada vez somos más los que queremos frenar esta terrible crisis económica, que está vulnerando a miles de hogares, comercios y fábricas en la Argentina”.
“Muchos temen volver al 2001, pero yo creo que si seguimos así vamos a volver a la época de los cavernícolas viviendo en nuestras casas como si fueran cuevas oscuras, apenas iluminadas con antorchas, porque ni velas podremos comprar”, ironizó finalmente.