Ultimas Noticias

De Vido monitoreo desempeño de obras de defensas en zona de Soledad


Significo el “correcto funcionamiento de proyecto hidrovial ruta 28 y la proteccion de poblaciones y areas rurales”

 Las obras de recrecimiento de defensas y la ejecución de un terraplén de casi 12 kilómetros entre Fortín Soledad-Churcalito, están respondiendo adecuadamente ante el pico de crecida del rio Pilcomayo que atraviesa nuestra Provincia a través del bañado La Estrella.

Así lo certifico el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Fernando De Vido, quien este miércoles estuvo monitoreando el desarrollo de los trabajosde recrecimiento y consolidación de defensas que protegen a poblaciones como Soledad y otras cercanas, además de resguardar la transitabilidad de la ruta 32 que vincula a varias comunidades (La Palizada, Punta del Agua, Puesto Encina, La Pampa, El Simbolar) de la zona con la ruta 81 a la altura de Las Lomitas. y la ejecucion del terraplen desde Soledad a Churcalito.

“Observamos que los trabajos ejecutados, como el terraplén entre Soledad y Churcalito (comunidad situada a la vera del bañado a la altura de Pozo del Mortero) a lo largo de casi 12 kilómetros están respondiendo de acuerdo a lo concebido. Fueron trabajos realizados en una primera etapa ante esta contingencia, y esto nos permitió hasta el momento que no se aneguen  explotaciones productivas de pequeños y medianos productores y poblaciones de esa región ubicadas sobre la Ruta 32 cercanas a Fortin Soledad”, expuso.

Obra hidrovial ruta 28

De Vido significo por otra parte que “estamos satisfechos por el normal  funcionamiento de la obra hidrovial de la ruta 28  evacuando todos los excedentes de este nuevo ciclo de crecida del rio Pilcomayo. Los terraplenes de Soledad, de Campo del Cielo, y el sistema de vertedero sobre el complejo hidrovial de la Ruta 28, están respondiendo correctamente a partir del diseño de ingeniería para escenarios hídricos como el actual”.

Sostuvo que “se viene realizando un enorme esfuerzo de maquinarias, personal y una logística importante, además de una importante inversión financiera  de recursos provinciales. Toda una conjunción que permitió que comunidades y explotaciones agropecuarias estén protegidas ante este crecida, pese a los escenarios sombríos que algunos que vaya a saber con qué intención trazaban hace poco nomas”.

El administrador vialero significo que “este proyecto es fundamental ya que nos permite ejercer un mejor control y operar los caudales, optimizando esta franja del sistema hidrico provincial” .

Ratifico justamente que las riadas provenientes del río Pilcomayo que son canalizados a través del bañado La Estrella se encuentran en pleno proceso de  recarga de todo el sistema hídrico de una vasta región de la provincia, fundamental para el abastecimiento de las poblaciones y su uso en la producción. a partir del complejo
hidrovial sobre la ruta 28.
“A medida que las aguas van escurriendo, con posterioridad los volúmenes alcanzaron la zona de trasvase de la ruta provincial 28, pudiendo almacenarse a través de las obras hidráulicas allí ejecutadas. Esta serie de compuertas y vertederos permiten hacer un manejo de las aguas, pudiéndose distribuirse por ejemplo aguas abajo al riacho Salado y también a El Porteño, mientras que por la otra franja desde El Salado a El Pavao  Tatú Pire  y Monte lindo Grande”, se explicó.