Encuentro internacional de hermandad de los pueblos a través de la cultura
Desde este lunes y por espacio de seis días, nuestra ciudad capital, la localidad de Pozo del Tigre y la ciudad paraguaya de Ayolas, albergaran un amplio programa de actividades enmarcado en un encuentro de carácter internacional de integración y hermandad de los pueblos a través de la cultura.
Exposiciones de obras de los distintos lenguajes artísticos, de artesanías, juegos tradicionales, muralismo, ludotecas, desfiles, actividades de destrezas gauchas y actuaciones artísticas, recorrido cultural y turísticos de Formosa y litoral argentino, de las ciudades de Asunción, Encarnación y Ayolas (Paraguay), y ciudades chilenas como La Serena, forman parte del cumulo de actividades.
Se podrá apreciar a los artistas populares difundiendo las distintas regiones culturales y turísticas con que cuenta y ofrece nuestra provincia, ciudades del Paraguay, permitiendo a las delegaciones participantes integrarse y ver la influencia cultural y artística que conforman nuestra identidad.
Entre los objetivos propuestos están el de “fortalecer la integración fraterna, rescatando, promoviendo y difundiendo la cultura de los pueblos a través de su patrimonio folclórico, turístico y cultural. Creando espacios de participación, dando derecho de acceso a los bienes culturales y artísticos a la comunidad en general”.
También se propende “trabajar en las diferentes temáticas que hacen a la identidad y al patrimonio cultural, turístico y folclórico y profundizar la integración regional, nacional e internacional con miras a la inclusión social”.-
“Fortalecer los lazos de unión entre las regiones intervinientes, afianzando el ideal de progreso y engrandecimiento de los pueblos desde los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad provincial, nacional e internacional”, es otra de las metas propiciadas.
Varias organizaciones libres del pueblo que trabajan en forma articulada con las instituciones públicas, privadas, en los barrios de la capital, localidades del interior provincial, regional, nacional e internacional son las involucras en la organización, en pos de “generar espacios de participación, dando derecho a los bienes culturales y artísticos que ofrece la cultura para la inclusión social”.
Gobierno provincial y el paraguayo, municipios de ambos lugares, agrupaciones folklóricas, artistas populares de varios puntos de nuestro país, se cuentan entre los que acompañan y auspician la propuesta.
Exposiciones de obras de los distintos lenguajes artísticos, de artesanías, juegos tradicionales, muralismo, ludotecas, desfiles, actividades de destrezas gauchas y actuaciones artísticas, recorrido cultural y turísticos de Formosa y litoral argentino, de las ciudades de Asunción, Encarnación y Ayolas (Paraguay), y ciudades chilenas como La Serena, forman parte del cumulo de actividades.
Se podrá apreciar a los artistas populares difundiendo las distintas regiones culturales y turísticas con que cuenta y ofrece nuestra provincia, ciudades del Paraguay, permitiendo a las delegaciones participantes integrarse y ver la influencia cultural y artística que conforman nuestra identidad.
Entre los objetivos propuestos están el de “fortalecer la integración fraterna, rescatando, promoviendo y difundiendo la cultura de los pueblos a través de su patrimonio folclórico, turístico y cultural. Creando espacios de participación, dando derecho de acceso a los bienes culturales y artísticos a la comunidad en general”.
También se propende “trabajar en las diferentes temáticas que hacen a la identidad y al patrimonio cultural, turístico y folclórico y profundizar la integración regional, nacional e internacional con miras a la inclusión social”.-
“Fortalecer los lazos de unión entre las regiones intervinientes, afianzando el ideal de progreso y engrandecimiento de los pueblos desde los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad provincial, nacional e internacional”, es otra de las metas propiciadas.
Varias organizaciones libres del pueblo que trabajan en forma articulada con las instituciones públicas, privadas, en los barrios de la capital, localidades del interior provincial, regional, nacional e internacional son las involucras en la organización, en pos de “generar espacios de participación, dando derecho a los bienes culturales y artísticos que ofrece la cultura para la inclusión social”.
Gobierno provincial y el paraguayo, municipios de ambos lugares, agrupaciones folklóricas, artistas populares de varios puntos de nuestro país, se cuentan entre los que acompañan y auspician la propuesta.