Tarea a favor de optimizar los servicios en barrios de la zona sur
La DefensorÃa del Pueblo, conjuntamente con personal de REFSA y previamente convenido, se reunió con un grupo de vecinos, en primero término en una zona de Villa del Carmen que se ingresa por el costado de una heladerÃa cuyo nombre de fantasÃa es “Wenci”, para posteriormente dirigirse a otros puntos, llegando hasta Nueva Pompeya.
El motivo de que el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, junto al Secretario Letrado del Organismos, José Porfirio GarcÃa, la Asesora Letrada, Maria Trinidad y personal de la Oficina de la DefensorÃa del Pueblo de Nación en Formosa, llegaran en horas de la mañana y hasta la tarde, fue la falta de energÃa eléctrica y de agua potable en una zona que comprende todo un lote de una extensión aproximadamente de 1000 x 1000 metros, en el cual más de 50 familias padecen la faltante de estos servicios públicos esenciales hace más de una semana.
Los vecinos manifestaron que anteriormente se les proveÃa de energÃa eléctrica y que hace cinco dÃas, únicamente el sector de adelante, esto es el que corre paralelo a la ruta 11 poseen energÃa eléctrica y en cuanto al tema del agua en toda la zona de Villa del Carmen y la Nueva Pompeya, la queja se centró en que únicamente después de las 12 de la noche sale algo de este vital lÃquido, que es juntada en bidones para consumo de los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas enfermas, es decir los más necesitados y que todo esto se ve agravado por las altas temperaturas que venimos teniendo en nuestra provincia.
El Defensor informó que se coordinó posteriormente con el Gerente General de EnergÃa de REFSA, Benjamin Villalba, dado que va ser necesario colocar un transformador que permita abastecer a la totalidad de los usuarios de estos dos populosos barrios. Por su parte los vecinos mostraron su voluntad de pagar las facturas y colaborar en lo que sea necesario.
Gialluca les señaló que se trabajará ordenadamente tanto con REFSA como con Aguas de Formosa y el SPAP (colocación de tanques comunitarios de ser necesario), ya que existen por ejemplo varios vecinos que tienen desde hace cinco años los pilares construidos para las conexiones de energÃa y además también están los postes y cableados que permitirán una distribución permanente de energÃa eléctrica.
Por otra parte desde la DefensorÃa del Pueblo les informaron a todos los vecinos que los certificados otorgados por el ANSES dentro del Programa aprobado por ley y que se denomina “Barrios Populares” y en donde, “lamentablemente se les ha mentido a la gente alevosamente pues con los mismos no van acceder a ningún tÃtulo y esa documentación tampoco les sirve para regularizar el servicio de energÃa eléctrica entre otras cosas”, puesto que no se le dio participación a nuestra provincia al momento en que se hicieron los relevamientos y únicamente estuvo presente el -ANSES- y por ello se producen estas situaciones que finalizan perjudicando a las familias más humildes. Por ello ahora al no haber intervenido ni la Provincia de Formosa, tampoco el Municipio, desde el -ANSES- al manifestárseles que pronto iban a obtener los tÃtulos de sus viviendas, esto es absolutamente falso, al punto tal que se han dado “groseros errores” puesto que barrios formoseños que tienen todos los servicios como el Simón Bolivar, El Porvenir y otros, los tienen como “Barrios Populares”. Concluyó Gialluca que con un trabajo coordinado, todos estos vecinos podrán tener nuevamente energÃa eléctrica y mejorarles el aprovisionamiento de agua potable, lo que no permitiremos es que el Estado Nacional a través del -ANSES- perjudique a los vecinos en zonas de terrenos que algunos son fiscales y en otros existen a la fecha -asentamientos irregulares-, esto es hasta llegando al fondo del Riacho San Hilario, puntos estos que serán normalizados más adelante por el Gobierno de la Provincia de Formosa mediante sus Organismos Competentes.
El motivo de que el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca, junto al Secretario Letrado del Organismos, José Porfirio GarcÃa, la Asesora Letrada, Maria Trinidad y personal de la Oficina de la DefensorÃa del Pueblo de Nación en Formosa, llegaran en horas de la mañana y hasta la tarde, fue la falta de energÃa eléctrica y de agua potable en una zona que comprende todo un lote de una extensión aproximadamente de 1000 x 1000 metros, en el cual más de 50 familias padecen la faltante de estos servicios públicos esenciales hace más de una semana.
Los vecinos manifestaron que anteriormente se les proveÃa de energÃa eléctrica y que hace cinco dÃas, únicamente el sector de adelante, esto es el que corre paralelo a la ruta 11 poseen energÃa eléctrica y en cuanto al tema del agua en toda la zona de Villa del Carmen y la Nueva Pompeya, la queja se centró en que únicamente después de las 12 de la noche sale algo de este vital lÃquido, que es juntada en bidones para consumo de los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas enfermas, es decir los más necesitados y que todo esto se ve agravado por las altas temperaturas que venimos teniendo en nuestra provincia.
El Defensor informó que se coordinó posteriormente con el Gerente General de EnergÃa de REFSA, Benjamin Villalba, dado que va ser necesario colocar un transformador que permita abastecer a la totalidad de los usuarios de estos dos populosos barrios. Por su parte los vecinos mostraron su voluntad de pagar las facturas y colaborar en lo que sea necesario.
Gialluca les señaló que se trabajará ordenadamente tanto con REFSA como con Aguas de Formosa y el SPAP (colocación de tanques comunitarios de ser necesario), ya que existen por ejemplo varios vecinos que tienen desde hace cinco años los pilares construidos para las conexiones de energÃa y además también están los postes y cableados que permitirán una distribución permanente de energÃa eléctrica.
Por otra parte desde la DefensorÃa del Pueblo les informaron a todos los vecinos que los certificados otorgados por el ANSES dentro del Programa aprobado por ley y que se denomina “Barrios Populares” y en donde, “lamentablemente se les ha mentido a la gente alevosamente pues con los mismos no van acceder a ningún tÃtulo y esa documentación tampoco les sirve para regularizar el servicio de energÃa eléctrica entre otras cosas”, puesto que no se le dio participación a nuestra provincia al momento en que se hicieron los relevamientos y únicamente estuvo presente el -ANSES- y por ello se producen estas situaciones que finalizan perjudicando a las familias más humildes. Por ello ahora al no haber intervenido ni la Provincia de Formosa, tampoco el Municipio, desde el -ANSES- al manifestárseles que pronto iban a obtener los tÃtulos de sus viviendas, esto es absolutamente falso, al punto tal que se han dado “groseros errores” puesto que barrios formoseños que tienen todos los servicios como el Simón Bolivar, El Porvenir y otros, los tienen como “Barrios Populares”. Concluyó Gialluca que con un trabajo coordinado, todos estos vecinos podrán tener nuevamente energÃa eléctrica y mejorarles el aprovisionamiento de agua potable, lo que no permitiremos es que el Estado Nacional a través del -ANSES- perjudique a los vecinos en zonas de terrenos que algunos son fiscales y en otros existen a la fecha -asentamientos irregulares-, esto es hasta llegando al fondo del Riacho San Hilario, puntos estos que serán normalizados más adelante por el Gobierno de la Provincia de Formosa mediante sus Organismos Competentes.