Ultimas Noticias

Promueven la lactancia materna

Mediante una nueva charla educativa, embarazadas, madres de bebés y niños pequeños recibieron información sobre los aportes nutricionales que representa la alimentación por leche materna, además de los anticuerpos que transmite y el vínculo afectivo que construye entre mamá y bebé.
El objetivo de estas charlas es reforzar la concientización a las mamás sobre el alto valor que tiene para salud de sus hijos alimentarlos por teta de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida”y de ser posible que esto se extienda hasta inclusive los 2 años “con la incorporación progresiva de alimentos complementarios, insistieron.
Como parte de la charla, se mostraron a las embarazadas como preparar los pechos para el momento de amamantar, es decir  inmediatamente al nacimiento. También demostraron las posiciones más cómodas para dar la teta, tanto para ella como para el bebé.
Se recalcó asimismo la importancia de dar el pecho a demanda es decir cada vez que el niño lo solicite, sobre todo en los primeros meses de vida, teniendo en cuenta que la alimentación debe ser solo a base de leche materna hasta los 6 meses sin el agregado de ningún otro alimento”.

Nutrición adecuada para embarazadas

En la misma charla, los profesionales brindaron recomendaciones a las futuras mamás sobre la adecuada alimentación durante el embarazo. Al respecto insistieron en consumir diariamente preparaciones  que tengan todos los grupos de alimentos para asegurar la incorporación de todos los nutrientes necesarios”.
En tal sentido detallaron cuales son los que no deben faltar, remarcando las frutas y verduras“estos deben ser las porciones más abundantes a lo largo del día ocupando la mayor parte de cada plato en las cuatro comidas del días (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
También recalcaron la importancia de incorporar alimentos con alto contenido de hierro y calcio, ya que son fundamentales para la buena formación del bebé y también para la buena salud de la mamá. Tomar abundante agua, tratar de comer comidas preferentemente caseras, naturales, con bajo contenido en grasas y azúcares; y evitar los que sean embutidos, envasado, enlatados y todos los que contengan agregados industriales en su proceso de elaboración, sugirieron.