Pesar por el fallecimiento de Marco Antonio Arrieta Cardona
Causo pesar el repentino fallecimiento de Marco Antonio Arrieta Cardona, un ex funcionario publico que se habia acogido recientemente a los beneficios de la jubilacion y quien fuese cofundador del Colectivo de Españoles Residentes en Formosa (CERF).
Dueño de una personalidad singular que se habia moldeado en sus ancestros hispanicos y en una alta calidad intelectual que le permitio abordar con facilidad los mas variados temas referidos a la tecnologia - para lo cual conto con formacion academica ya que no le faltro mucho para recibirse de ingeniero- el extinto formo párte de la estructura administrativa de la legislatura local y cuando Gildo Insfran asumio la gobernacion fue designado para desempeñarse como intendente de la Casa de Gobierno.
Una de sus iniciativas fue la construccion de la escalera de emergencia que no hace mucho demostro su valia cuando se registro un incendio en una d elas oficinas del primer piso de la sede del PEP.
Estaba casado con Eda Duarte, quien fuese la primera reina de la Fiesta del Pomelo de Laguna Blanca con la que tuvo hijas y nietos de los que se sentÃa orgulloso.
Trabajaba últimamente para ayudar a resolver las inquietudes de los españoles y sus descendientes radicados en Formosa en gestión compartida y complementada con el vicecónsul de España en Formosa, doctor Gustavo Aragüés, quien manifestó su pesar por el deceso de Arrieta Cardona a cuyos familiares transmitió sus sentimientos por la muy sensible pérdida.
Apenas relacionado con el Colectivo de Españoles, el hoy extinto, en el ánimo de difundir lo realizado y lo por hacer, informó que la entidad tomó la determinación de crear una página en Facebook, para ser más visibles, ante los españoles de la provincia y el mundo.El sitio es Colectivo de Españoles en Formosa, solicitando que esta novedad sea difundida entre familiares y amigos con nacionalidad española, que residan en la provincia de Formosa.
HacÃa notar , además, que desde su creación, todos los trámites se relacionaban prácticamente con España, por ello se regÃan con lo normado por la ley cuarenta, que es el Estatuto de Españoles Residentes en el Exterior, dado que hasta entonces los trámites de nacionalidad y pasaportes, los cubrÃa el viceconsulado.
Mostraba hace algunos años queel contar con personerÃa jurÃdica en Argentina constituia un reiterado reclamo por parte de miembros del colectivo, por cuanto aspiraba inscribirse como institución española en el exterior y contar con un predio, asà también, de ser posible, buscar las ayudas necesarias para construir su propia sede social.
Explicaba que para ser considerada institución española en el exterior se debia contar con un determinado número de socios españoles para confirmar que el colectivo supera ese número holgadamente.
Arrieta Cardona sostenia que de llegar a esa nueva estructura funcional, permitirÃa seguir creciendo en su relación con la colectividad de españoles y la sociedad toda de la provincia de Formosa.
También comentaba, por entonces, que se trabajaba de modo silencioso, es decir sin exposición mediática, para la conformación de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria Formosa-España, para lo cual se continúa tomando contacto con diversos empresarios que radicados en la provincia tienen la nacionalidad española.
USO DE LA BIOMASA
Dueños de una personalidad activa, este activo conciudadano opinaba insistentemente sobre temas referidos a la realidad provincial.
Arrieta Cardona, quien fuese técnico mecánico CONET, explicaba sobre la implicancia del convenio de la provincia con la secretarÃa de EnergÃa de la Nación para la formulación del estudio de pre-factibilidad para la utilización de biomasa como combustible para la generación de energÃa eléctrica en Formosa.
"¿De qué hablamos cuando decimos biomasa?... ¿Qué es biomasa?.. es cualquier materia orgánica obtenida a partir de vegetales o de animales", aclara para referir que en el ámbito domestico los recursos de la biomasa son los obtenidos de residuos agrÃcolas y forestales, los desechos sólidos municipales, residuos industriales, terrestres y acuáticos y los productos que se cultivan únicamente con fines energéticos.
Arrieta Cardona consignaba que la biomasa puede ser convertida a otras formas de energÃa utilizable y es una atractiva alternativa de petróleo por varias razones, puntualizando que se trata de un recurso renovable que está más uniformemente distribuido sobre la superficie de la Tierra y son fuentes de energÃa y que podrÃan ser explotados usando tecnologÃas más favorables al medio ambiente.
En su data, el técnico aludÃa a los residuos de la agricultura y la silvicultura y, en particular, a los residuos de fábricas de papel; ingenios azucareros (de la caña de azúcar) y aserraderos señalando que son los recursos más comunes, utilizados como la biomasa para la generación de electricidad y de energÃa, incluidos en los procesos industriales de calor y de vapor.
AdvertÃa que el uso de los combustibles lÃquidos como el etanol y el biodiesel, que está actualmente en producción, derivados principalmente de cultivos agrÃcolas, estaba aumentando de forma espectacular.
Los aserraderos
En esta breve introducción al tema, Arrieta Cardona analizaba de modo muy superficial, el tema de la biomasa en relación con los aserraderos en Formosa.-
"El rendimiento promedio del monte formoseño es del orden del cuarenta por ciento, es decir, de cada cien toneladas de rollizos arrancadas al bosque nativo, solo cuarenta toneladas terminaran siendo productos terminados o semi-terminados", cuenta para aclarar que uno de los factores que incide en tan bajo rendimiento es el coste de la energÃa que consumen las maquinas de los aserraderos, cierras carros y canteadoras y circulares, entre otras.
"Esto hace que llegadas a ciertas dimensiones, el valor de las pulgadas obtenidas, no compense el gasto en energÃa (diesel o eléctrica); es por ello que se dejan a la vera de los caminos de acceso, montañas de costaneros y otros cortes, que salvo lo consumido por ladrilleros y panaderÃas de los pueblos cercanos, terminan siendo degradados (podridos), por hongos y bacterias", relata.
Opina que todo este panorama, puede sufrir un cambio espectacular, en el aprovechamiento de la masa del bosque, si se consigue que los madereros tengan energÃa casi gratis, sea donde sea que este instalada su explotación.
"Esto, no es un sueño, es absolutamente factible, y en la zona existen experiencias de varios años en el uso de madera, para la obtención de gas pobre, que mueve industrias enteras e ilumina pueblos", asegura para mencionar, a modo de ejemplo, la experiencia de los Menonitas en Loma Plata, región del Chaco paraguayo.
Señalaba Arrieta Cardona que con esta tecnologÃa iniciaron los primeros motores de combustión interna, porque en esa época el combustible disponible era el "gas de agua" que eran instalaciones que gasificaban carbón con vapor, el primer motor funciono con gas, ironizando que a nadie se le hubiera ocurrido hacer nafta, para motores sin inventar.
Dueño de una personalidad singular que se habia moldeado en sus ancestros hispanicos y en una alta calidad intelectual que le permitio abordar con facilidad los mas variados temas referidos a la tecnologia - para lo cual conto con formacion academica ya que no le faltro mucho para recibirse de ingeniero- el extinto formo párte de la estructura administrativa de la legislatura local y cuando Gildo Insfran asumio la gobernacion fue designado para desempeñarse como intendente de la Casa de Gobierno.
Una de sus iniciativas fue la construccion de la escalera de emergencia que no hace mucho demostro su valia cuando se registro un incendio en una d elas oficinas del primer piso de la sede del PEP.
Estaba casado con Eda Duarte, quien fuese la primera reina de la Fiesta del Pomelo de Laguna Blanca con la que tuvo hijas y nietos de los que se sentÃa orgulloso.
Trabajaba últimamente para ayudar a resolver las inquietudes de los españoles y sus descendientes radicados en Formosa en gestión compartida y complementada con el vicecónsul de España en Formosa, doctor Gustavo Aragüés, quien manifestó su pesar por el deceso de Arrieta Cardona a cuyos familiares transmitió sus sentimientos por la muy sensible pérdida.
Apenas relacionado con el Colectivo de Españoles, el hoy extinto, en el ánimo de difundir lo realizado y lo por hacer, informó que la entidad tomó la determinación de crear una página en Facebook, para ser más visibles, ante los españoles de la provincia y el mundo.El sitio es Colectivo de Españoles en Formosa, solicitando que esta novedad sea difundida entre familiares y amigos con nacionalidad española, que residan en la provincia de Formosa.
HacÃa notar , además, que desde su creación, todos los trámites se relacionaban prácticamente con España, por ello se regÃan con lo normado por la ley cuarenta, que es el Estatuto de Españoles Residentes en el Exterior, dado que hasta entonces los trámites de nacionalidad y pasaportes, los cubrÃa el viceconsulado.
Mostraba hace algunos años queel contar con personerÃa jurÃdica en Argentina constituia un reiterado reclamo por parte de miembros del colectivo, por cuanto aspiraba inscribirse como institución española en el exterior y contar con un predio, asà también, de ser posible, buscar las ayudas necesarias para construir su propia sede social.
Explicaba que para ser considerada institución española en el exterior se debia contar con un determinado número de socios españoles para confirmar que el colectivo supera ese número holgadamente.
Arrieta Cardona sostenia que de llegar a esa nueva estructura funcional, permitirÃa seguir creciendo en su relación con la colectividad de españoles y la sociedad toda de la provincia de Formosa.
También comentaba, por entonces, que se trabajaba de modo silencioso, es decir sin exposición mediática, para la conformación de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria Formosa-España, para lo cual se continúa tomando contacto con diversos empresarios que radicados en la provincia tienen la nacionalidad española.
USO DE LA BIOMASA
Dueños de una personalidad activa, este activo conciudadano opinaba insistentemente sobre temas referidos a la realidad provincial.
Arrieta Cardona, quien fuese técnico mecánico CONET, explicaba sobre la implicancia del convenio de la provincia con la secretarÃa de EnergÃa de la Nación para la formulación del estudio de pre-factibilidad para la utilización de biomasa como combustible para la generación de energÃa eléctrica en Formosa.
"¿De qué hablamos cuando decimos biomasa?... ¿Qué es biomasa?.. es cualquier materia orgánica obtenida a partir de vegetales o de animales", aclara para referir que en el ámbito domestico los recursos de la biomasa son los obtenidos de residuos agrÃcolas y forestales, los desechos sólidos municipales, residuos industriales, terrestres y acuáticos y los productos que se cultivan únicamente con fines energéticos.
Arrieta Cardona consignaba que la biomasa puede ser convertida a otras formas de energÃa utilizable y es una atractiva alternativa de petróleo por varias razones, puntualizando que se trata de un recurso renovable que está más uniformemente distribuido sobre la superficie de la Tierra y son fuentes de energÃa y que podrÃan ser explotados usando tecnologÃas más favorables al medio ambiente.
En su data, el técnico aludÃa a los residuos de la agricultura y la silvicultura y, en particular, a los residuos de fábricas de papel; ingenios azucareros (de la caña de azúcar) y aserraderos señalando que son los recursos más comunes, utilizados como la biomasa para la generación de electricidad y de energÃa, incluidos en los procesos industriales de calor y de vapor.
AdvertÃa que el uso de los combustibles lÃquidos como el etanol y el biodiesel, que está actualmente en producción, derivados principalmente de cultivos agrÃcolas, estaba aumentando de forma espectacular.
Los aserraderos
En esta breve introducción al tema, Arrieta Cardona analizaba de modo muy superficial, el tema de la biomasa en relación con los aserraderos en Formosa.-
"El rendimiento promedio del monte formoseño es del orden del cuarenta por ciento, es decir, de cada cien toneladas de rollizos arrancadas al bosque nativo, solo cuarenta toneladas terminaran siendo productos terminados o semi-terminados", cuenta para aclarar que uno de los factores que incide en tan bajo rendimiento es el coste de la energÃa que consumen las maquinas de los aserraderos, cierras carros y canteadoras y circulares, entre otras.
"Esto hace que llegadas a ciertas dimensiones, el valor de las pulgadas obtenidas, no compense el gasto en energÃa (diesel o eléctrica); es por ello que se dejan a la vera de los caminos de acceso, montañas de costaneros y otros cortes, que salvo lo consumido por ladrilleros y panaderÃas de los pueblos cercanos, terminan siendo degradados (podridos), por hongos y bacterias", relata.
Opina que todo este panorama, puede sufrir un cambio espectacular, en el aprovechamiento de la masa del bosque, si se consigue que los madereros tengan energÃa casi gratis, sea donde sea que este instalada su explotación.
"Esto, no es un sueño, es absolutamente factible, y en la zona existen experiencias de varios años en el uso de madera, para la obtención de gas pobre, que mueve industrias enteras e ilumina pueblos", asegura para mencionar, a modo de ejemplo, la experiencia de los Menonitas en Loma Plata, región del Chaco paraguayo.
Señalaba Arrieta Cardona que con esta tecnologÃa iniciaron los primeros motores de combustión interna, porque en esa época el combustible disponible era el "gas de agua" que eran instalaciones que gasificaban carbón con vapor, el primer motor funciono con gas, ironizando que a nadie se le hubiera ocurrido hacer nafta, para motores sin inventar.