Ultimas Noticias

Desde el HAC explican el gran logro de los cinco trasplantes en 48 horas





“Tenemos la grata noticia de que el sistema de salud de la provincia  de Formosa se ha realizado en la últimas 48 horas,  tres operativos de ablaciones de órganos, lo que a su vez a permitió realizar cinco trasplantes renales.”, todos efectuados en el Hospital de Alta Complejidad “Juan Domingo Perón”.
El administrador general del HAC, Marcelo Prochasko, hizo hincapié en que la importancia en que radica este hecho  “parte de la base de que todo un sistema de salud que se fue gestando y llevando adelante durante todo estos años va dando como resultados  estos logros.”.
En este sentido, reconoció  que  estos logros  van dándose justamente gracias a la inversión realizada por el gobierno de la provincia, a las pautas y metas que el ministerio de Desarrollo Humano que en un trabajo conjunto con el HAC se fueron forjando, tanto en materia de  equipamiento  como en la capacitación de recursos humanos.
A su entender “toda esta confluencia de factores y el trabajo conjunto y sostenido  que se viene llevando adelante “, es justamente lo que permite  el logro de resultados exitosos, traducidos en la atención y el beneficio de los pacientes de la provincia y de la región.
Explicó que en este caso particular se trata de 5 pacientes formoseños  que pudieron recibir un órgano a través de esta halación y destacó  que “hemos trabajado en conjunto en una red que va desde el pre- trasplante, hasta el hecho quirúrgico en sí  y en forma coordinada a través del INCUCAI, con toda la República Argentina, ya que también ha permitidos dos trasplantes hepáticos, uno en Mendoza y otro en Buenos Aires.”
Resaltó además que “estos órganos son producto del trabajo también del CUCAIFOR, que ha puesto con el trabajo,  las distintas leyes y el trabajo de concientización  que viene llevando adelante , han logrado que  Formosa , históricamente  se posesione arriba de la media nacional  ya que en el día de la fecha estamos con el 20.5 de donantes  por millón de habitantes, cuando la media está en 12.” 
Desde su óptica se trata de “una marca histórica” que se logra gracias al trabajo conjunto  del ministerio de Desarrollo Humano, el CUAIFOR y el HAC, para poder llevar a  la concientización porque para que “haya trasplante , tiene que haber donación de órganos.”
 Puntualizó que estas acciones los  llena de orgullo ya que hace que todo el sistema de salud, desde las campañas de concientización, hasta los que realizan la última etapa – el acto quirúrgico en sí-  y a posteriori el seguimiento y puesta de  toda una institución  para el cuidado y contención de todos los pacientes en el post- operatorio, trabajen de manera conjunta y organizada.
Confirmó además que se completan a la fecha 19 pacientes trasplantados  que pasan a engrosar la lista de 237 pacientes  trasplantados desde el inicio del programa de trasplantes  de la provincia de Formosa.

Balance

El balance del 2018 en materia de trasplante en Formosa creció con éxito, aumentando los números de donantes que permitieron superar la cifra récord que la provincia había tenido en el año 2011 con un 19.1 donantes por millón de habitantes (PMH).
Este año a esta altura tenemos 12 donantes PMH reales de órganos con una cifra de 20.5 PMH en nuestra región lo cual marca un hito en lo que es el sistema de salud y el valor de las campañas que crean conciencia.
Estas cifras demuestran que se cuenta con un equipocapacitado parapoder acompañar este crecimiento, el cual vienetrabajando hace varios años para que las personas puedan acceder a un trasplante. Ya que, de no tener un equipo consolidado, no se podrían efectuar estos procedimientos con la logística y el compromiso que requieren.
La importancia que radica estos hechosparte de la base de todo un sistema de salud que se fue gestando y llevando adelante todos estos años y dan como resultado estos logros. Los cuales van desde la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia, pautas y metas del ministerio de Desarrollo Humano que junto con el HAC fueron forjando tanto en el equipamiento de la institución y el recurso humano lo cual se ven reflejado en las prestaciones en pos de los pacientes de la provincia y de la región.
Cabe destacar el trabajo del CucaiFor y la puesta en marcha de las distintas leyes y campañas de concientización que se llevan adelante y que han logrado que Formosa históricamente se posicione por arriba de la media nacional. Con 20.5 donantes PMH cuando la misma se encuentra en 12 donantes PMH. Marca histórica y trabajo en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Humano, CucaiFor y el HAC, quienes tienen como premisa que la salud es un derecho y todo lo que salga o se tenga que poner dentro del sistema es una inversión para cada uno de los habitantes formoseños.
Gracias a todo esto se pudo tener un 2018 con una realidad totalmente distintas a otros centros del país de igual complejidad. Proyectando y creciendo en muchos campos para tratar de dar un servicio de calidad al paciente y su familia.
Es digno resaltar el trabajo multidisciplinario del Equipo de Trasplante el cual se encuentra conformado por: médicos urólogos, cirujanos cardiovasculares, nefrólogos, anestesiólogos, enfermeros, administrativos, camilleros, médicos clínicos que llevan adelante un equipo coordinado, con dedicación y esfuerzo que logran obtener un sistema líder y record en ablaciones con respecto a todo el país.
El HAC cuenta con todo el instrumental necesario para llevar a cabo estos procedimientos, ya que los trasplantes no son programados, es algo que llega en una articulación armada del hospital, lo que hace un desafío para todos y contar con recurso humano formado, instrumentales einsumos,se resume en estos números que reflejan la solidaridad del pueblo formoseño, y la toma de conciencia ante la necesidad de un trasplante, ya que sin donaciones no hay trasplante.