Más de 50 millones de pesos generaron remates de hacienda
De “excelentes” fueron calificados los precios de la hacienda de invernada comercializados en el marco de la “IX Expo Pilcomayo” que se realizo en General Belgrano, que incluyo el remate de reproductores. Así lo expuso que el intendente belgranense, Aldo Minetti, indicando que los lotes de terneros, novillitos, vaquillas, vacas y toros se cuantificaron en poco más de un millar, y en el caso de los reproductores un centenar. Dijo que el clima no contribuyo a que se pudiera realizar la muestra prevista, la hacienda encerrada durante la semana ayudo a que pudiera materializarse los remates en el marco de una jornada presidida por el ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana.
Y justamente se aludió a que durante el recientemente cerrado mes de octubre, los cinco remates de hacienda realizados generaron unos 50 millones de pesos, con lo que este que de General Belgrano fue el primero de noviembre, en este lapso de tiempo se supero por lejos ese valor.
“Marcamos el inicio de los remates de hacienda en la provincia del mes de noviembre con estos exitosas procesos de comercialización en nuestra comunidad: la de invernada y de reproductores se celebraron bajo la consignataria “Ganadera Dall' Osso e Hijos”, con valores excelentes, ya que en promedio estuvo en $54 el kilo en el caso de los terneros”, dijo el jefe comunal.
Destaco que “hubo mucha presencia de pequeños productores de nuestra zona, incluso incorporando reproductores a través de las facilidades que da la línea de financiamiento del gobierno provincial, con lo que la mejora genética se afianza mucho más en los rodeos de estos paipperos”. Aludió a los muy buenos lotes de toros Brangus y Bramhan, además de las vaquillas preñadas.
$50 millones generados
De relevamientos realizados en las distintas Comunidades Rurales Organizadas (CRO) de la geografía provincial se concluyó que en el mes de octubre se concretaron cinco remates de hacienda físicos que generaron un movimiento financiero de un monto cercano a los 50 millones de pesos.
Se desarrollaron en diferentes localidades del territorio provincial, dos de ellos en el centro oeste y oeste provincial: uno en la Asociación de pequeños productores 6 de Enero enclavado en el corazón del Bañado La Estrella sobre la ruta 28 y el otro en El Quebracho organizado por la Asociación de pequeños y medianos productores llamada AQPEPROA.
En total se comercializaron más de 1500 animales principalmente de paipperos coincidente con la zona donde ocurrió la emergencia agropecuaria por inundación del Río Pilcomayo. Allí llegó la intervención del Gobierno con un aporte para la organización de dichos encuentros con más de 12 millones de pesos que benefició a más de 120 familias, sin medir el impacto que genera en pueblos cercanos.
Ambos eventos tuvieron una importancia superlativa porque gran parte de estos pequeños productores se encuentran en emergencia agropecuaria. Estos remates permitieron descargar sus campos y dar lugar a la recuperación de sus predios que están en plena época de pariciones.
Durante el mes de octubre se desarrollaron, también, 3 remates de reproductores pertenecientes a las cabañas que, por primera vez, organizan estos encuentros en la provincia como Corral de Guardia, El Estribo y Rincón del Oratorio. Además de la cabaña Caa Cupé con excelentes resultados comercializándose 199 Reproductores machos (Toros) y 586 hembras de reposición, potenciando la mejora genética de los rodeos de la provincia.
Esto significa que las cabañas están eligiendo Formosa porque es un mercado interesante para ofrecer reproductores y hay una cultura de los mismos productores de seguir fortaleciendo el mejoramiento genético a través de reproductores de reconocida calidad, que vienen a sumar el esfuerzo que hacen las cabañas formoseñas.
Lo más destacado de estas actividades, que permiten el encuentro de la oferta con la demanda, desde el Ministerio de la Producción y Ambiente se revaloriza que más del 75 % de la hacienda queda en Formosa para su recría y terminación.
Para finalizar, resaltaron que los precios logrados fueron “excelentes” y muy similares a los que se está pagando en los mercados más importantes del país como el de Liniers y los del centro del país.