Comando de Emergencia activo plan de contingencia ante temporales en el interior
Las abundantes lluvias que estuvieron acompañadas de fuertes ráfagas de viento anegaron viviendas y sus moradores tuvieron que auto evacuarse, además produjeron caÃdas de árboles y columnas del alumbrado público. Este complejo escenario afecto a varias localidades del sur y del centro-oeste provincial en las últimas horas. Ante este escenario, el Comando de Emergencia Provincial, que preside el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, se constituyo en algunas zonas del interior como en Pirane y en otros casos coordino con autoridades locales la ayuda necesaria.
En Pirane, el ministro de la Comunidad, AnÃbal Gómez estuvo junto a colaboradores de diferentes áreas sistematizando la ayuda a los vecinos y trabajando para mitigar de manera integral el impacto del “diluvio” que se abatió en esa población.
Indico que realizaron una recorrida por los sectores más afectados, donde se dieron negamientos en diferentes barrios (San Juan y Lagunita), voladuras de techos e interrupción del servicio de energÃa eléctrica.
Dijo que tras la reunión en el hospital piranense donde se conformo un comité de emergencia local integrado por diferentes actores, de “inmediato estuvimos en terreno dialogando con la gente, ya que las precisas directivas del gobernador (Gildo) Insfran fue acudir y tender una mano solidaria en todo lo necesario a cada familia que lo necesite a partir de esta severa tormenta”.
Se concurrió inicialmente con la asistencia de cinco toneladas de alimento a los pobladores piranenses, y de acuerdo a las demandas se ampliara la ayuda, incluso en trabajos de ensanchamiento de canales de drenajes con maquinaria vial.
El envió de vÃveres, chapas, colchones, cobertores plásticos y refuerzo en la atención médica y social integral, sobre todo poniendo el acento en niños y adultos mayores, fue una de las facetas de la tarea de asistencia. Asimismo se dispuso el despliegue de recursos humanos, logÃsticos y de maquinaria vial en varios puntos de la provincia afectados por los temporales que de manera casi simultánea se dieron entre la tardecita-noche del jueves y la madrugada del viernes.
Expuso el escenario generado por ejemplo en el sur provincial, con lluvias extraordinarias, como los 195 milÃmetros en Villa Escolar, 160 en Villafañe, en Pirane 125, Mansilla 110, Gran Guardia 110, Bañaderos 100 milÃmetros.
“Llovió muchÃsimo en corto tiempo, produciendo una suerte de estrangulamiento en los sistemas de desagües, de todos modos el agua fue escurriendo y los anegamientos temporales superando, con lo cual algunas familias auto evacuadas iban retornando a sus casas”, dijo el ministro González.
Puso de relieve que “lo fundamental es que no debimos lamentar vÃctimas de gravedad, salvo una persona que tuvo un corte. Todo lo material es reparable y estamos disponiendo la asistencia necesaria a partir de las demandas que surjan de los relevamientos, ya que el gobernador brindo precisas instrucciones en ese sentido”.
En otras zonas
Incluso se aludió a los fuertes vientos que se produjeron en varias poblaciones, como Ibarreta y en el extremo oeste, y en cada caso se dispuso a la policÃa de cada lugar colaborar en todo lo necesario ante voladuras de techos, caÃdas de árboles y redes eléctricas, además de anegamientos transitorios.
La jefa comunal de Villa Escolar, Celia Robles, dijo que el “diluvio” afecto la zona urbana como colonias cercanas caso Kilometro 100 y San Isidro, aunque mucho menos en estos dos últimos casos. “Fue muchÃsima el agua caÃda y los anegamientos que produjo, asà que la ayuda que dispuso el señor gobernador (Gildo) Insfran fue muy valiosa y estamos esperando que el clima mejore y que la gente retome su vida normal”.
“Estas precipitaciones sobrepaso todo, en lluvias normales y hasta de cierta intensidad, el escurrimiento es rápido, pero en esta oportunidad el agua ingreso a las casas y damnifico a muchas familias. No querÃan dejar sus casas, y uno lo entiende porque cuidan sus pertenencias, asà que la situación fue difÃcil en esos primeros momentos y nuestras cuadrillas colaboraron en todo junto a los policÃas”, expuso.
El intendente de Ibarreta, Adan Jarzynski, informó que en la noche de este jueves 22 se registró en la localidad un fuerte temporal de viento y lluvia que ocasionó, en mayor medida daños materiales como caÃda de árboles, cables del tendido eléctrico y un transformador. No hubo heridos.
"Este jueves, alrededor de las 21 horas, una tormenta bastante fuerte, de viento sobre todo, y agua se desató sobre la localidad. Esto ocasionó una caÃda importante de árboles, cortes de cables de energÃa eléctrica, las caÃdas de una antena de televisión y un transformador de un barrio. Esta vez, fue el viento fuerte el que nos complicó, no tanto el agua", refirió el jefe comunal.
Indicó que "estuvimos durante un lapso importante de tiempo sin luz y durante la mañana de este viernes 23 todavÃa estaba trabajando REFSA en el barrio donde cayó el transformador".
"Recorrimos todos los barrios e hicimos relevamientos y la caÃda de árboles y de cables fueron los daños materiales", señaló.
Recordó el intendente que "hace dos semanas habÃan llovido más de 200 milÃmetros aproximadamente y desde esa fecha que venimos trabajando en los desagües, instalando alcantarillado nuevo, entre otras acciones, pero esta vez no fue tanto el agua, porque llovieron aproximadamente 43 milÃmetros".
"Por suerte no tuvimos que lamentar heridos. Hicimos un relevamiento a través del hospital y la PolicÃa, hay algunas viviendas afectadas, pero en menor medida", dijo finalmente.
Por su parte, desde la comuna de Ingeniero Juárez se indico que la violencia del viento genero que algunas viviendas sufrieran la voladura de techos, la caÃda de árboles y de postes de energÃa eléctrica.
La policÃa lugareña debió concurrir junto a cuadrillas de obreros municipales en asistencia de familias damnificadas, que no fueron muchas y los casos ocurridos tampoco revistieron gravedad, de todos modos demando el auxilio para sobreponerse de los deterioros que produjo la violencia del viento.
Los barrios San Martin, Laguna, Agua Potable y también sectores habitados por comunidades originarias se contaban entre los más afectados.
Otras localidades del oeste, caso Los Chiriguanos y Laguna Yema resultaron damnificados por los fuertes vientos, sobre todo en la red eléctrica que demando trabajos intensos de las cuadrillas de Refsa Electricidad.