Ultimas Noticias

Acentúan la importancia de la educación sexual integral



Sebastián Rossi, integrante del equipo provincial del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) en Formosa, dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación, se refirió a los alcances de esta ley en la provincia. 
"El objetivo primordial es garantizar lo establecido en las normativas tanto nacionales como provinciales del derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos", precisó, agregando que "en lo que respecta al programa, lo que hacemos es acompañar a todos los docentes del territorio provincial a través de acciones de fortalecimiento y reflexión, con el objetivo preciso de asegurar el tratamiento de saberes pertinentes, confiables y actualizados sobre los diferentes aspectos que involucra la sexualidad".
Hizo notar que "en la escuela trabajamos lo que es lo pedagógico, pero dentro de eso decimos que hay un aliado, si quiere, o un interlocutor genuino en el proceso que son las familias. Y en ese sentido trabajamos con las escuelas de la provincia en la necesidad de convocar y de acercar a las familias para que estén informadas sobre qué contenidos van a recibir sus hijos y cómo se los va a abordar".
"La ley es clara, todas las acciones que hacemos en ESI resaltamos esta cuestión. No venimos a competir con las familias, sino a acompañar el proceso de crecimiento como adultos responsables que somos los docentes", remarcó.
Rossi señaló que "la ley en ningún momento excluye a la familia; la norma insta a las escuelas a realizar acciones de capacitación, de que las familias puedan poner en palabras sus mitos y tabúes. Si uno lee la ley se da cuenta que la familia es nuestro interlocutor genuino en ese sentido".
"Como seres sexuados que somos todos los seres humanos, traemos nuestros mitos y tabúes, pero lo importante es que esos padres puedan acercarse a las escuelas y poner en palabras esos temores, miedos y cuestiones que históricamente fueron silenciadas para poder entre todos trabajar la educación sexual de una manera coherente con lo que se propone en los lineamientos curriculares; desde la escuela no se va a enseñar nada que no sea acorde con la edad evolutiva de los chicos, respetando la intimidad del estudiante, sin normatizar la sexualidad, siempre a favor de los derechos humanos", finalizó.