Gran expectativa por FEDEMA ´18
Poco tiempo falta –del 4 al 7 de octubre- para el encuentro que marca la tendencia e innovación en cuanto a la Foresto Industria de la Madera, con una superficie expositiva de 25.000 metros cuadrados, ya está confirmada la participación de más de 100 empresas entre locales, nacionales e internacionales.
Al respecto, el coordinador general de FEDEMA, Guillermo Arévalo destaco que la misma es una de las ferias internacionales de mayor referencia del mueble y la madera de la región del Chaco Americano y un lugar propicio para la concreción de negocios de la foresto industria en el Mercosur.
“El gran objetivo es crear un espacio concreto de promoción y comercialización de los productos formoseños, la finalidad es que nuestros productores participen para que puedan comercializar sus productos y muestren sus propias líneas”.
FEDEMA, continuo el coordinador, “es una feria integral, porque no solo se pueden observar muebles y tecnología, sino que también los protagonistas del sector pueden capacitarse en los seminarios y talleres; realizar contactos y establecer vínculos en la ronda de internacional de negocios; o conocer lo último en tendencias de diseño a través de los concursos”.
En cuanto a lo que son las rondas de negocios, ya están inscriptas más de 50 empresas y es un espacio en el cual se busca favorecer la concreción de reuniones pre-acordadas entre distintos actores del sector, en un ambiente especialmente preparado para propiciar el intercambio de información, y acercar a expositores y empresas interesadas en mejorar sus contactos y ampliar oportunidades de negocios con el mercado local, nacional e internacional.
Este encuentro de negocios se desarrollará el viernes 5 de octubre en la Casa de la Artesanía será una gran oportunidad para que empresas que componen este sector de la economía puedan negociar, aumentar sus ventas, promocionar sus productos, potenciando así el desarrollo de sus empresas.
Esculturas móviles con sonidos
Esta nueva edición del Encuentro de Escultores, espacio destacado de FEDEMA, en la cual se conjugan, la materia prima con la imaginación y el talento de los artistas; tendrá una característica distintiva y de innovación, los Sonidos de Formosa, esculturas móviles y sonoras.
Al respecto el coordinador, Fabriciano Gómez, reconocido artista chaqueño y presidente de la Fundación Urunday, que desde la primera edición de FEDEMA, organiza este encuentro por el cual pasaron destacados artistas locales, del país e internacionales dejando su arte en lo que hoy constituye el Paseo de las Esculturas.
Gómez detallo que en esta oportunidad se podrá no solo ver formas sino también escuchar armonías con sonidos. Se trabajara, además de la madera con otros elementos como acero y tacuaras de bambú esculturas que con la brisa del viento fluirán en sonidos suaves entremezclados con los propios de la naturaleza.
Escultores de Mar del Plata, Buenos Aires, Corrientes, Chaco y Formosa trabajarán durante los cuatro días que dura la feria a cielo abierto una experiencia única que convierte el ruido ambiental propio de un tranquilo lugar en una partitura interpretada después por un viento que tampoco es nunca el mismo.
“Hacer del Arte un bien de todos”, es una de las frases características de Fabriciano Gómez, y el encuentro de Escultores es compartir con el visitante de la feria el proceso que encierra la creación de una obra de arte, es un espacio atractivo para ver el proceso en primera persona de una escultura que tiene una concepción para cada uno de sus artistas.