Ultimas Noticias

Sobre las 20 verdades peronistas: ¿La verdad N° 7es verdad?

Hace unos días me informaba leyendo algunos medios gráficos de la provincia  leí con mucha tristeza y preocupación un espacio un espacio contratado  y firmado por el intendente de Pirané que se victimizaba al decir  que “lo dejaron afuera del peronismo” y que sobre algunas informaciones periodísticas  que le molestaron expresó: “es una operación para amedrentar seguramente, pero lo que hay que tener muy en cuenta , es el origen que según dicen los medios periodísticos se generó y ordenó desde la Jefatura de Gabinete.”

Una de las 20 verdades peronistas y comprendan que ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser, cuando un peronista empieza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en un oligarca, razón por la cual, con su accionar, no estaría armando las listas del PJ consensuando, sino la de un partido neoliberal  donde se creen los dueños  conductores, propios de los estados totalitarios.”

Esta afirmaciones del compañero intendente, me confundieron y desorientaron  por el direccionamiento de sus críticas  ya que  no pude dilucidar si era una crítica o una autocrítica  cuando se refería  a la 7° verdad de las veinte verdades.

Recordemos que la verdad N° 7 reza:” Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista empieza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.” Entonces – como peronista que soy- me puse a reflexionar sobre algunas cuestiones  que tienen que ver con la marcha de este proyecto impresionante que tiene a la provincia  de Formosa como protagonista excluyente y a su conductor como principal mentor, ejecutor y custodio de ese proyecto.

Justamente en el día del amigo – con la lógica melancolía que produce rememorar tiempos pasados de militancia  y de lucha por nuestros ideales, poniendo la cara y el cuero para lo que seguramente será un escarnio hacia mi persona, por parte de los denostadores seriales-  es deseo expresar mi  reconocimiento y gratitud  a tres compañeros que sintetizan la esencia de toda la militancia del partido Justicialista en Formosa, me refiero a los compañeros Gildo Insfrán, Antonio Ferreira y Mario Antonio Zaragoza.

En este punto del discurso muchos se preguntarán que tiene que ver esto con las 20 verdades peronistas. Tiene que ver y mucho ya que lo expresado por el intendente de Pirané, golpea consciente y deliberadamente a estos tres compañeros, constructores  del Modelo Formoseño y que son un ejemplo de militancia y lealtad al pueblo, al modelo y sobre todo al movimiento y al partido Justicialista.

Doy fe que en la persona del doctor Insfrán , jamás estará el deseo de dejar a algún compañero fuera de estructura partidaria ; mucho menos a un compañero con un futuro político alentador , que tal vez apresuradamente eligió el momento equivocado para saltar a la palestra y mostrar sus propias miserias.

Nadie  lo echó del peronismo, al contrario, él no quiso estar en la estructura del peronismo piranense , pues envió una lista compuesta por 7 compañeros de su sector hecho con su puño y letra y en la cual él  mismo no se había incluido.  Es más el conductor del peronismo del departamento Pirané  había dejado  el 50 % de los congresales para que el propio intendente ( que ahora se siente excluido) designara gente de su espacio .

Incluso, con la mayor prudencia y humildad, el compañero Mario Zaragoza , esperó que los plazos se vencieran para cumplimentar con las documentaciones ante la Junta Electoral Partidaria. En todo momento Juan Zaragoza se negó a integrar a su gente  en ningún cargo.

Personalmente creo que la principal causa fue que no haya conversado con los otros sectores del peronismo piranense para que su hijo Juan – el concejal- fuera el presidente del jurisdiccional y/o departamental como él deseaba.

Juan Domingo Zaragoza , no es Mario Antonio  Zaragoza, está  muy claro que alguna vez pueda llegar a sucederle . claro está que siempre y cuando tenga en cuenta lo que el general Perón decía “ ni tan apresurados, ni tan retardados; entre esos dos extremos perniciosos existe un enfoque de equilibrio y que conforma la acción de una política que es el arte de hacer lo posible. No ir más allá , n quedarse más acá, pero hacer lo posible en beneficio de las masas , que son las que más merecen y por las que debemos trabajar todos los argentinos.

Pero más allá de todas las justificaciones que se pudieran imaginar, lo claro y concreto es que me animo a decir con firmeza que la verdad N°7 de las 20 verdades pronunciadas por el compañero intendente es una autocrítica. Si estoy equivocado, entonces estemos prestos a enfrentarnos a lo que pudiera llegar a ser un oligarca.

Alberto Sánchez

Congresal Nacional PJ

Congresal provincial PJ

Secretario General Consejo departamental Pirané.