Riesgos Del Trabajo: Saporiti indicó que las ART bajarán las alícuotas para 44.000 Pymes
Ernesto Saporiti integrante de la comisión directiva de la asociación de productores asesores de seguros de Formosa APASFOR, indicó que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) implementó a través de una resolución (2018-53) un nuevo control permanente sobre las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) con el objetivo de que las Pymes no paguen por sobre el tope de la alícuota establecida para cada una de las actividades económicas; así, estarán adecuadas al Régimen de Promoción del Trabajo Registrado. Asimismo se estima que la medida va a beneficiar a 44 mil microempleadores registrados como beneficiarios del programa e implicará un ahorro mensual de $ 36,6 millones. Muchos de esos empleadores actualmente están pagando casi el doble de los topes establecidos por ley.
Como se informó recientemente, recordó Saporiti, la medida, firmada por el Superintendente Gustavo Morón, establece que el Departamento de Afiliaciones y Contratos va a ser el encargado de controlar, con una periodicidad bimestral, el cumplimiento por parte de las ART a los establecido en el artículo 20 de la Ley 26.940.
El entrevistado fue claro al destacar que el monto máximo de la cuota correspondiente al régimen de Riesgos del Trabajo, aplicable a toda la nómina de empleadores deberá ser inferior al valor promedio de las cotizaciones totales de ese régimen en los distintos sectores de actividad. También se subrayósin perjuicio de los controles dispuestos, que los empleadores podrán solicitar la intervención de la SRT, para ver si corresponde la aplicación de los beneficios previstos", explicó la SRT.
Saporiti compartió más información sobre el tema al reiterar lo que desde la superintendencia de Riesgos del Trabajo, comunicaron : “existen 528 mil contratos de cobertura de riesgos del trabajo en los que el empleador presenta Declaración Jurada a la AFIP, y 65.700 empleadores que son beneficiarios del régimen Ley 26.940 y en ese orden, unos 44 mil microempleadores están pagando una alícuota superior al tope establecido por ley, que para el caso de la cuota correspondiente al régimen de riesgos del trabajo se prevé que sea inferior al valor promedio de las cotizaciones totales del mercado”.
Cambios
“Saporiti menciono que con la aplicación de este nuevo sistema, la SRT va a informar a las ART los casos en los que los empresarios Pymes deben abonar alícuotas según los topes establecidos por tipo de actividad. Por ejemplo, para los beneficiarios del Programa cuya actividad es Comercio que en la actualidad paga una alícuota promedio del 6 % de la masa salarial mensual, pasarán a tener un tope máximo del 3%. Es decir, la reducción alcanza al 50%”.
"En ese contexto en el caso de las Industrias Manufactureras o Agricultura, estas empezarán a pagar un 5% y 11% respectivamente como tope, en vez del 9,3% y 15,9 % de alícuota promedio que venían abonando hasta ahora. La construcción dejará de abonar el 16,5% de alícuota promedio, para pasar a abonar un máximo de 12% de la masa salarial mensual, siempre que sean beneficiarios del Programa"dijo.
Como se informó recientemente, recordó Saporiti, la medida, firmada por el Superintendente Gustavo Morón, establece que el Departamento de Afiliaciones y Contratos va a ser el encargado de controlar, con una periodicidad bimestral, el cumplimiento por parte de las ART a los establecido en el artículo 20 de la Ley 26.940.
El entrevistado fue claro al destacar que el monto máximo de la cuota correspondiente al régimen de Riesgos del Trabajo, aplicable a toda la nómina de empleadores deberá ser inferior al valor promedio de las cotizaciones totales de ese régimen en los distintos sectores de actividad. También se subrayósin perjuicio de los controles dispuestos, que los empleadores podrán solicitar la intervención de la SRT, para ver si corresponde la aplicación de los beneficios previstos", explicó la SRT.
Saporiti compartió más información sobre el tema al reiterar lo que desde la superintendencia de Riesgos del Trabajo, comunicaron : “existen 528 mil contratos de cobertura de riesgos del trabajo en los que el empleador presenta Declaración Jurada a la AFIP, y 65.700 empleadores que son beneficiarios del régimen Ley 26.940 y en ese orden, unos 44 mil microempleadores están pagando una alícuota superior al tope establecido por ley, que para el caso de la cuota correspondiente al régimen de riesgos del trabajo se prevé que sea inferior al valor promedio de las cotizaciones totales del mercado”.
Cambios
“Saporiti menciono que con la aplicación de este nuevo sistema, la SRT va a informar a las ART los casos en los que los empresarios Pymes deben abonar alícuotas según los topes establecidos por tipo de actividad. Por ejemplo, para los beneficiarios del Programa cuya actividad es Comercio que en la actualidad paga una alícuota promedio del 6 % de la masa salarial mensual, pasarán a tener un tope máximo del 3%. Es decir, la reducción alcanza al 50%”.
"En ese contexto en el caso de las Industrias Manufactureras o Agricultura, estas empezarán a pagar un 5% y 11% respectivamente como tope, en vez del 9,3% y 15,9 % de alícuota promedio que venían abonando hasta ahora. La construcción dejará de abonar el 16,5% de alícuota promedio, para pasar a abonar un máximo de 12% de la masa salarial mensual, siempre que sean beneficiarios del Programa"dijo.