Ultimas Noticias

Existe un “malhumor generalizado” en la región por la política habitacional nacional

“No sé de donde salen esos informes respecto a una extraordinaria política habitacional nacional y de supuestos recursos que no paran de llegar. En toda la región, cuyos organismos de Viviendas estuvimos reunidos este lunes en la vecina ciudad de Resistencia, el malhumor es generalizado: en todo el NEA-Litoral, es lo mismo,

atrasos de pagos, no existen nuevas obras, la interminable dilación en la re composición de precios, planes de obras con graves problemas no resueltos”, expuso el administrador del IPV, Marcelo Ugelli.

Indico que junto a sus pares de las provincias del Chaco,

Corrientes, Misiones y Entre Ríos, estuvieron analizando el escenario en materia de política habitacional, y en todos los casos “el común denominador es que no arrancan las obras, y la inflación

esta planchando el ritmo de los trabajos ante el desfasaje de costos que se acentúan”.

“Se trata de exponer un escenario cuasi-fantásticos en las remisiones

de recursos, y no son más que los fondos coparticipables automática de la Ley FONAVI. Lo inexcusable por ley, pero de transferencias producto de acuerdos de planes habitacionales no existe desembolso, y lo poco que se envía, se tratan de fondos desfasados”, expuso.

Indico que en el caso de nuestra provincia el acuerdo existente desde la gestión nacional anterior de CFK incluía 1500 viviendas urbanas y 800 emergencia hídrica. Nos autorizaron solo 632 del grupo de 1310 proyectado y licitado originalmente.

Debimos rescindir los contratos firmados, se re-licito el grupo que Nación de manera unilateral dispuso, pero jamás se acomodaron los precios, porque cuando se acordó estuvo desfasado y nuevamente con más razón con esta reciente corrida financiera”.

“Todas las obras habitacionales del NEA que se están haciendo con Severas restricciones son de la anterior gestión. Y lastimosamente al no tener el flujo de dinero mes a mes que permita que estas obras continúen, no podemos dar mano de obra a nuestra gente, y justamente dentro de la obra pública la construcción de viviendas es la mayor generadora de empleo”, expresó