Por qué bailamos?. Por una Ley Nacional de Danza
El Movimiento por la Ley Nacional de Danza (LND) es un colectivo federal que concentra las acciones desarrolladas desde 2008 hasta hoy para lograr la sanción del proyecto legislativo, cuyo texto destaca el reconocimiento de las personas ligadas al mundo de la danza como trabajadores
de la cultura.
El proyecto legislativo se construye a partir de preocupaciones concretas de quienes hacen del
movimiento corporal su forma de vida, desde la comunidad, así docentes, coreógrafos, bailarines, y diferentes sectores relacionados con la danza participan del mismo.
En este contexto, se impulsa la creación de un Instituto Federal autónomo, capaz de promover
políticas que incluyen la delimitación de circuitos dedicados a la danza, subsidios y la creación
un archivo audiovisual, ya que no existe ninguno en el país que recopile el material ligado a ese
arte.
La ley nacional de danza funcionaría entonces como una herramienta capaz de activar procesos
de la cultura.
El proyecto legislativo se construye a partir de preocupaciones concretas de quienes hacen del
movimiento corporal su forma de vida, desde la comunidad, así docentes, coreógrafos, bailarines, y diferentes sectores relacionados con la danza participan del mismo.
En este contexto, se impulsa la creación de un Instituto Federal autónomo, capaz de promover
políticas que incluyen la delimitación de circuitos dedicados a la danza, subsidios y la creación
un archivo audiovisual, ya que no existe ninguno en el país que recopile el material ligado a ese
arte.
La ley nacional de danza funcionaría entonces como una herramienta capaz de activar procesos
de instrumentación de políticas estratégicas de gestión mixta para la danza en Argentina y
Latinoamérica.
Los integrantes del Movimiento por la Ley Nacional de Danza realizan acciones en distintos
espacios, como las convocatorias y movilizaciones.
Para más información acerca de acciones del Movimiento y detalles sobre el proyecto de ley, se
puede consultar la página web, www.leynacionaldedanza.com, o a través de
Facebook/LeyDeDanzaFormosa o Formosa se mueve por la ley de danza.
LA SITUACIÓN ACTUAL, UN POCO DESALENTADORA
Algunas reflexiones en torno a los tiempos que corren… (Movimiento por la Ley Nacional de
Danza – CABA)
“Las movilizaciones de los 29A y toda la construcción que hemos venido realizando nos hace
cuestionarnos al respecto de qué es lo que sucederá este año. Esto implica reflexionar
colectivamente sobre la situación del proyecto de Ley Nacional de Danza y nuestra propia
organización. Como bien sabemos, en diciembre pasado el proyecto perdió “estado
parlamentario” nuevamente y correspondería, este año, volver a presentarlo.
Recordemos que durante el 2017 se realizó un trabajo exhaustivo de modificación del proyecto
a pedido de la presidencia de la Comisión de Cultura. (Incluso con las modificaciones y todo el
trabajo realizado, el proyecto no se trató)
Independientemente de esta realidad político/parlamentaria, lo que queda finalmente es
nuestra construcción. Por eso cada evento y acción en pos de esta iniciativa que podamos
realizar en nuestras localidades ES MUY IMPORTANTE. En esa línea, nos permiten luchar por
legislaciones provinciales, espacios para la danza, áreas gubernamentales de danza, mayor
programación, etc
Celebremos todo ese trabajo y enviemos los flyers, comunicados, fotos, etc. de estas iniciativas
para darle la mayor difusión posible.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
En relación al enorme esfuerzo que conlleva la realización de una movida masiva para
presentarlo, y teniendo en cuenta que el contexto actual para la creación de nuevos institutos
es muy poco favorable, tenemos que darle un marco a esa presentación que no conlleve “morir
en el intento”, pero que permita que el proyecto esté donde tiene que estar, en la Cámara.
Probablemente se realice alguna acción en CABA que visibilice la presentación pero no en las
dimensiones de otros años.
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
Es claro que frente a la realidad de la danza, tenemos que ser fuertes y organizarnos para poder
seguir peleando por aquello que consideramos esencial. Entendiendo que la danza tiene
postergada su propia organización y que venimos intentando corregir eso desde el Movimiento
por la Ley Nacional de Danza, también es cierto que necesitamos una organización más “dura”
sin abandonar esa construcción. Es por eso que desde hace un tiempo, se trabaja en la
construcción de la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza -AATDa-(sindicato) para
generar una herramienta que además de defender nuestros derechos como trabajadores,
pueda impulsar políticas públicas para la danza y ser un actor más que empuje por la
promulgación de la Ley Nacional de Danza.
Las realidades son diferentes en cada territorio y también los tiempos de cada construcción. Por
eso es necesario pensar cada instancia y pensar qué es lo que nos conviene hacer en cada lugar.
Seamos eficaces en nuestras peleas y analicemos las urgencias: Legislaciones provinciales,
mayor programación, mayor espacio para la danza, mejores condiciones laborales… y sigue.
AATDa es una construcción incipiente que nos incluye a tod@s y que irá cobrando cada vez más
fuerza si se sostiene en el tiempo y se empieza a desarrollar en cada territorio. Compañer@s de
Rosario ya han tomado la iniciativa para comenzar a organizarse como sindicato. Y por otro lado
nuestro trabajo de base en pos de mejoras para el sector en todo el territorio nacional debe
seguir más fuerte que nunca.
Con respecto al 29A, compartamos los eventos para difundir. La unión hace la fuerza!!!”
FORMOSA
En Formosa también trabajamos dentro del Movimiento por la Ley Nacional de Danza, buscando
de la misma manera, contar con el apoyo para una Ley Provincial y un Instituto Provincial de
Danza que tendrá a su cargo el fomento, promoción, estímulo, apoyo y preservación de la
actividad de la danza en general, y será la autoridad de aplicación de la ley.
El próximo 29A será un nuevo momento para dar visibilidad a la amplia mayoría de trabajadores
de la danza y bailarines que forman parte de la población tanto a nivel país, como en nuestra
Provincia.
Como todos los años, y sin bajar los brazos, pediremos por una Ley de Danza que nos ampare a
todos; necesitamos que nuestra profesión sea considerada como se merece. Todos somos
iguales, todos necesitamos lo mismo: QUEREMOS UNA LEY NACIONAL DE DANZA!!!