Ultimas Noticias

Formosa aspira llegar a las 50 mil hectáreas de producción arrocera






“Las proyecciones indican que dada las condiciones agroecológicas y las obras de infraestructura generadas por el gobierno provincial –sobre todo en energía eléctrica y pavimento-, Formosa estaría llegando a mediano y largo plazo a las 50 mil hectáreas de producción de arroz”. Fue uno de los datos salientes expuestos este viernes por la tarde en el marco de la visita que el gobernador Gildo Insfran hiciera a la zona sudeste a apreciar en territorio el desarrollo de la tecnificada zafra arrocera.

Junto al ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, el diputado nacional Luis Basterra, acompañado por el gerente del Grupo Puerto La Palma. Eduardo Meichtry, se recorrió la zona viendo como avanzaba la zafra muy tecnificada.

“El gobierno provincia ha generado las condiciones en infraestructura y logística para que así ocurra, y el sector privado se sumo al desafío con importantes inversiones”, expuso el empresario.

Indico que su explotación tiene una larga historia productiva arrocera en Chaco y hace un año decidieron explotar en nuestra provincia, y recordó que “en aquella oportunidad le comentamos al señor gobernador de nuestra intención de producir en esta región.

Y ahora lo que de alguna manera hicimos fue mostrarle que lo que dijimos que haríamos lo concretamos, además de exponerle como imaginamos la producción de arroz en esta región y que tendrá un crecimiento sostenido”.

Explico que en su caso “procesamos en un molino propio nuestra producción, y prácticamente un 90% estamos exportando, sobre todo a Brasil y Bolivia, entre otros destinos”, señalando que “tenemos la meta de seguir creciendo, procesando y darle el mayor valor en origen”.

Comento acerca de que su producción es de “seis mil hectáreas, con una intención de seguir ampliando en esta región a la que vemos tiene características excepcionales. Y no hablo solo de la calidad del suelo, sino por las obras de infraestructura que ejecuto la provincia en pavimentación de rutas, en energía en cantidad y calidad, realizaciones que hacen muy amigable a producir aquí a partir de un estado que brinda toda la logística necesaria”.

En toda la zona sudeste, cercana a Villa Escolar, se aprecia una importante dinámica al estar en pleno desarrollo la cosecha de la producción arrocera, cultivo emblemático en esta región, significo Quintana



Expuso que es “un año interesante para el arroz desde el punto de vista productivo, o sea que entre esta zona y la del norte provincial, estaríamos duplicando la producción”.

De todos modos indico que “trabajamos con la mirada puesta en el mediano y largo plazo, ya que las condiciones agroecológicas en los valles de los ríos Bermejo y Paraguay, además de otros riachos interiores, nos hacen avizorar llegar a las 50 mil hectáreas de arroz. Y no hablamos del monocultivo, porque esta zona muy buena para la ganadería, está perfectamente complementada con la agricultura”.

Destaco Quintana como estas producciones tienen su impacto en territorio, ya que son generadoras de toda una dinámica socio-económica, especialmente al dar mucha mano de obra, o sea dejando riqueza en los pueblos.

Coincidió con el productor en que “gracias a las grandes inversiones en obras de infraestructura que gesto el gobierno provincial  y pese a los elevados costos, otras condiciones agroecológicas como la cercanía al rio y, por lo expresado por los propios arroceros, Formosa sigue siendo el lugar donde mayor rentabilidad obtiene. Es que por los datos obtenidos, aquí consiguen entre 1000 y 1500 kilos más de rendimiento por hectárea que en otras provincias”