Ultimas Noticias

Medicamentos e insumos para atender a afectados por el agua


Crecida extraordinaria del rio Pilcomayo

El ministro de Desarrollo Humano, José Décima continúa en la zona afectada, atendiendo requerimientos de las comunidades y monitores la salida segura de los evacuados
Con la tranquilidad de saber que cuentan con una completa provisión de medicamentos, vacunas, sueros antiofídicos e insumos médicos, los equipos interdisciplinarios de la cartera de salud provincial continúan en las atenciones en las comunidades afectadas por el agua, en el oeste formoseño.
La lluvia y el estado de los caminos representan un obstáculo en la tarea, sin embargo, los médicos, enfermeros y asistentes sociales continúan firmes en su misión de ayudar a esas personas que en este momento están lejos de sus hogares por el avance de las aguas del río Pilcomayo.
En cada comunidad originaria, su gente es tímida y reservada, pero ante el trato constante y ameno de los profesionales que los asisten en terreno no tardan en expresar sus inquietudes y en agradecer con gestos y palabras la ayuda que se les brinda en este tiempo de adversidad.
De la misma forma, son severos con quienes pretenden aprovecharse de su situación para hacer política. Así, dos pobladores y referentes originarios de la etnia Toba criticaron que un grupo de personas, supuestamente enviados por Nación, llegaron para prometer una ayuda que recién llegaría en marzo.
Francisca Aparicio, de la etnia toba, contó: “El sábado vinieron de paseo la gente de Desarrollo Social de Nación, lo voy a contar y que se enojen si quieren, pero es la verdad. Hablé con ellos para preguntarle cuándo nos van a traer ayuda de Nación y nos dijeron que para marzo, yo le dije que para marzo no sé donde vamos a estar, que la ayuda la necesitamos ahora. Gracias a Dios que tenemos a nuestro gobernador, que se ocupa ahora de nosotros. Ellos piensan que nosotros podemos esperar hasta marzo. El agua sigue subiendo y ellos ni piensan en eso, solo quieren tenernos para la foto”.
Así mismo, agradeció la presencia permanente de los equipos de salud de la provincia y del ministro Décima que está “siempre dispuesto a escucharnos y resolver nuestros pedidos”. “Tenemos la atención que nos merecemos como seres humanos, estamos bien de salud, tenemos ambulancias, médicos, remedios, antiofídicos, estamos lo mejor que podemos estar porque lo más importante tenemos, que es la salud”.

“Indignación”

Estas expresiones fueron apoyadas por Adolfo Caín, de la comunidad originaria que reside en Vaca Perdida. “Más allá de la situación, estamos tranquilos porque el gobierno provincial y toda su gente, especialmente los de Salud está con nosotros y nos trae buenas noticias de que tendremos equipamientos nuevos que se suman a los que ya tenemos. Después, nos indignamos cuando viene gente de Nación buscando quien les dé letra para criticar, pero acá hay una verdad innegable, que las comunidades están pasando un muy mal momento y que ellos están ausentes. Vienen con las manos vacías, nos hablan y se van y encima quieren sacarse fotos con nosotros y q saludemos a las cámaras”, dijo.
Por último, contó que cuentan con todo lo necesario para atender a la gente y que se dividen los cuidados especiales para los niños, embarazadas y adultos mayores. “En atención primaria de salud, contamos con todos los medicamentos necesarios y con la ayuda de los médicos que vienen desde Formosa y se encuentran 24 horas aquí con nosotros. También los agentes sanitarios recorren las casas y visitando a las familias para asegurarse que estén bien de salud”, concluyó.