Fiebre amarilla: recuerdan quienes deben aplicarse la vacuna
Desde el ministerio de Desarrollo Humano provincial recuerdan que la aplicación de la vacuna antiamarilica está indicada especialmente para quienes tengan pensado visitar zonas declaradas de riesgo.
Para que cause inmunidad, la dosis debe ser aplicada al menos 10 dÃas antes de viajar y se da una dosis en la vida. Solo deben inmunizarse quienes viajen a áreas de riesgo y no tengan contraindicaciones.
Cabe mencionarse que los estados brasileños donde se ha detectado circulación viral son: RÃo de Janeiro, San Pablo, EspÃritu Santo y gran parte de BahÃa incluyendo las ciudades de Salvador de BahÃa y Praia do Forte. Aunque estos lugares no sean el destino definitivo de los viajeros pero deban transitarlos, es conveniente la aplicación de la vacuna.
Sin embargo los que se dirijan a otras ciudades de Brasil como por ejemplo la zona turÃstica costera: Florianópolis, Bombinhas, Camboriú y todos los balnearios del sur, como asà también las ciudades costeras: Fortaleza, Natal, Recife, Pipa, no requieren la vacuna, ya que en estos lugares hasta el momento no se han reportado casos de fiebre amarilla.
Tampoco requieren el certificado de esta vacuna los que tengan planeado como terminal o permanencia a Asunción o cualquier otra localidad del Paraguay. “Es importante que la población se informe y repase cuáles son los lugares que requieren tener aplicada la vacuna y la presentación del certificado, y cuáles no para disipar cualquier duda”, explicaron desde el área de inmunizaciones de la provincia.
Además, la vacuna está contraindicada para los menores de seis meses; los mayores de 60 años; las embarazadas; las mujeres que están en perÃodo de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive; las personas con antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna como huevo, proteÃnas de pollo o gelatina; quienes tengan alteraciones del sistema inmune, incluyendo la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); las personas con enfermedad del timo, miastenia gravis, sÃndrome de Digeorge, tumores malignos, trasplantes de órganos y patologÃas que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
La fiebre amarilla
Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti de una persona enferma infectada con el virus a una persona sana, transmitiéndole asà la fiebre amarilla. Este mosquito también es vector de otras enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Por ello es fundamental como medida de cuidado personal el uso del repelente para insectos, sobre todo cuando se va a concurrir a ciudades o lugares donde se encuentra circulando cualquiera de estos virus.