Ultimas Noticias

Ablación de órganos en el HAC posibilito a cuatro personas salvar y mejorar calidad de vida

Una ablación múltiorganica exitosa acaba de ser realizada en el Hospital de Alta Complejidad “Juan Domingo Perón” y permitió salvar y mejorar las condiciones de vida de cuatro personas. Los familiares del fallecido decidió respetar la decisión de su ser querido quien en vida a pesar de no haber dejado un registro escrito, se había manifestado a favor de la donación de órganos, autorizando a que el HAC y el Centro Único de Ablación e Implante Formosa (CUCAIFOR) llevaron a cabo la nueva ablación.

Los operativos multiorgánicos y de tejido fueron llevados a cabo por el equipo del CUCAIFOR (Centro Único de Ablación e Implantes Formosa) y el HAC, cuyas fuentes oficiales informaron que los órganos fueron distribuidos según la lista de espera nacional del INCUCAI, que se basa en criterios específicos para su distribución (tipo sanguíneo, la urgencia médica, la ubicación geográfica, el tamaño del órgano y la compatibilidad de los tejidos), siendo beneficiarios dos pacientes formoseños para trasplante renal.

Mientras que el hígado y las corneas fueron enviadas a Buenos Aires para realizar los trasplantes correspondientes. Gracias a este hecho altruista cuatro personas cuyas condiciones de vida se deterioraban con el transcurrir de los días, pudieron tener una esperanza de mejorarla a partir de las intervenciones que este gesto de enorme amor como el donar los órganos de un ser querido fallecido, hizo posible.

Cabe mencionar que esta acción fue posible en virtud del testimonio positivo de una familia formoseña solidaria y al sistema de salud que a través del Hospital de Alta Complejidad permite que tanto el proceso de ablación y trasplante se den casi de manera simultánea, teniendo en cuenta la complejidad que esto implica.




El HAC desde hace varios años viene posicionándose como referente de materia de trasplante en todo el país como así también trabajando firmemente en lo que respecta la procuración de órganos.

“La donación de órganos no es un acto casual, no solamente va a ocurrir la donación si las familias hablan en sus casas en relación a la donación sino que también va a ocurrir mientras exista un equipo preparado para detectar a estos pacientes, para realizar el tratamiento adecuado y llevar adelante estos procesos tan complejos que tienen que ver con la coordinación de trabajos de distintos lugares y que lleguen lo más rápidamente posible, para que los órganos conservados puedan ser luego trasplantados, todo esto se puede lograr gracias a que el hospital se encuentra preparado para poder llevar adelante estos proceso” comentó el doctor Cristian Antúnez, responsable del CUCAIFOR.

“Otra cosa sumamente compleja es también poder articular la donación con el trasplante, una de las posibilidades que tenemos nosotros al tener equipos de trasplante aquí, en el mismo Hospital, es que cuando se dan estos procesos de donación y se abren las listas maneja el INCUCAI, para el proceso de donación especifico. El HAC tiene la capacidad de poder realizar casi simultáneamente los procesos de donación y trasplantes, lo cual acorta mucho los tiempos bridando una mejoría en cuanto a la calidad del trasplante, agregó el profesional mencionado.

En tanto que el titular del HAC, doctor Marcelo Prochasko puso en relieve su satisfacción ante el nuevo logro de la medicina en el HAC y al mismo tiempo, recalcó la importancia de contar con personas solidarias, y subrayó que sin este tipo de gestos altruistas, los servicios médicos de nada servirían. Además invitó a la comunidad a imitar a los espíritus solidarios que fueron protagonistas de esta múltiple ablación y remarcó que este nuevo paso sigue sumando la calidad profesional de todo el cuadro del HAC.