Generan conciencia en la lucha contra el dengue en escolares
La charla-taller con escolares del barrio Independencia se dictó de manera entretenida y con conceptos sencillos
Cada semana, los profesionales del ministerio de Desarrollo Humano de la provincia visitan escuelas y jardines de la provincia, para explicar a los más chicos cómo se evita la enfermedad del dengue y a su vector, el aedesaegypti.
En esta oportunidad, técnicos y profesionales dictaron una entretenida charla, munidos de muñecos y afiches, a los niños de la EPEP N° 240 del barrio Independencia.
Las charlas-talleres que abordan temáticas preventivas y enseñan simples cuidados a poner en práctica en el hogar, se programan todas las semanas por profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.
En esta oportunidad los mismos tuvieron lugar en la Escuela primaria N° 446 "Armando de Vita y
Con respecto a los encuentros dirigidos a los niños, desde la cartera sanitaria explicaron que “se trata de una capacitación orientada a la prevención de las enfermedades de dengue, chikungunya y zika, apuntando a la eliminación del mosquito vector, el Aedes aegypti”.
“Sabemos que la mejor forma de evitar estas enfermedades es eliminando al mosquito que hace de vector, por eso trabajamos a diario en concientizar a la ciudadanÃa para que no permita que este insecto se reproduzca en las casas”, aseguraron.
De manera didáctica y con lenguaje sencillo, los especialistas enseñan a los niños que el mosquito vector de las enfermedades no se encuentra en rÃos, riachos, lagunas u lugares con agua sucia, sino que por el contrario se reproduce en sitios en donde se acumula agua limpia, quieta y con sombra cerca de las casas.
En esa lÃnea, recordaron a los pequeños la necesidad de instaurar en los hogares prácticas cotidianas que apunten a eliminar todos los objetos que puedan contener o acumular lluvia de agua o que se riega en los patios.
Se deben limpiar cacharros, planteros, baldes y otros cada dos dÃas. Además, se deben tapar bien las cisternas y aljibes; las canaletas y los bebederos de los animales también son muy peligrosos, debemos tener mucho cuidado y descacharrizarlos cada dos dÃas.
Los niños aprendieron que desde los hogares debe partir la prevención y que el uso de repelentes debe realizarse todos los dÃas, más aún por la mañana y a la tarde.
Finalmente, una de las docentes presente señaló “Nos encantó la manera en que explicaron la temática, los niños estuvieron atentos y aprendieron, por nuestra parte vamos a completar la actividad en los cuadernos para que todos los conocimientos aprendidos los compartan en sus casas”.
Cada semana, los profesionales del ministerio de Desarrollo Humano de la provincia visitan escuelas y jardines de la provincia, para explicar a los más chicos cómo se evita la enfermedad del dengue y a su vector, el aedesaegypti.
En esta oportunidad, técnicos y profesionales dictaron una entretenida charla, munidos de muñecos y afiches, a los niños de la EPEP N° 240 del barrio Independencia.
Las charlas-talleres que abordan temáticas preventivas y enseñan simples cuidados a poner en práctica en el hogar, se programan todas las semanas por profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.
En esta oportunidad los mismos tuvieron lugar en la Escuela primaria N° 446 "Armando de Vita y
Con respecto a los encuentros dirigidos a los niños, desde la cartera sanitaria explicaron que “se trata de una capacitación orientada a la prevención de las enfermedades de dengue, chikungunya y zika, apuntando a la eliminación del mosquito vector, el Aedes aegypti”.
“Sabemos que la mejor forma de evitar estas enfermedades es eliminando al mosquito que hace de vector, por eso trabajamos a diario en concientizar a la ciudadanÃa para que no permita que este insecto se reproduzca en las casas”, aseguraron.
De manera didáctica y con lenguaje sencillo, los especialistas enseñan a los niños que el mosquito vector de las enfermedades no se encuentra en rÃos, riachos, lagunas u lugares con agua sucia, sino que por el contrario se reproduce en sitios en donde se acumula agua limpia, quieta y con sombra cerca de las casas.
En esa lÃnea, recordaron a los pequeños la necesidad de instaurar en los hogares prácticas cotidianas que apunten a eliminar todos los objetos que puedan contener o acumular lluvia de agua o que se riega en los patios.
Se deben limpiar cacharros, planteros, baldes y otros cada dos dÃas. Además, se deben tapar bien las cisternas y aljibes; las canaletas y los bebederos de los animales también son muy peligrosos, debemos tener mucho cuidado y descacharrizarlos cada dos dÃas.
Los niños aprendieron que desde los hogares debe partir la prevención y que el uso de repelentes debe realizarse todos los dÃas, más aún por la mañana y a la tarde.
Finalmente, una de las docentes presente señaló “Nos encantó la manera en que explicaron la temática, los niños estuvieron atentos y aprendieron, por nuestra parte vamos a completar la actividad en los cuadernos para que todos los conocimientos aprendidos los compartan en sus casas”.