“Formosa posee un alto valor biológico para la conservación del Tapir”
En ese marco, ambos referentes comentaron que vienen desarrollando un trabajo conjunto desde hace varios años, entre la Fundación Temaikén y el Gobierno de la Provincia de Formosa en todo lo concerniente a biodiversidad y conservación.
“Es un gusto que nos hayan invitado a la presentación del Plan de Turismo de la Provincia, apostando al desarrollo sustentable para el cuidado de los recursos naturales, promoviendo la conciencia ciudadana, apoyando la educación de niños y jóvenes en proyectos ambientales”, comentó María Laura Schiffrin.
La organización viene trabajando en la Provincia de Formosa desde el 2009, en el proyecto de “Conservación del Tapir”, habida cuenta de la buena población de estos animales en nuestro territorio.
“Formosa posee un alto valor biológico para la conservación del Tapir”. “El proyecto se basa en una zona de gestión y trabajo con las personas”.
“Hay que estar involucrados, conocer lo que tenemos y revalorizar”. “Entender que el Tapir es único y no hay en otros lados del mundo”, enfatizaron los referentes.
Explicaron que el programa de “Multiplicadores Ambientales” se desarrolla en toda la zona del Bañado La Estrella, Posta Cambio Salazar, Guadalcázar y Delegación Rio Muerto”.
En estos lugares se viene trabajando hace 4 años con docentes y educadores socio comunitarios en capacitación y promoción de proyectos ambientales con grupos juveniles.
Apunta a que la comunidad tenga conocimiento y conciencia de la presencia del Tapir como especie de bandera.
“Si el tapir está, vive y está sano, el ecosistema está sano”. “Son muy importantes los proyectos de ecosistema”, valoraron.
Precisaron además que el proyecto de conservación de la biodiversidad, tiene como eje centro al Tapir, y el equilibrio del ecosistema.
En este sentido, señalaron que la labor de la Fundación Temaikén apunta a un “fuerte trabajo con la comunidad, siguiendo los ritmos de la naturaleza, más allá de la vorágine consumista del día a día”.
“Son procesos que llevan su tiempo, con ritmo constante y conscientes que dan buenos resultados a futuro”.
“Con acciones y decisiones concretas en función de la conservación del medio ambiente”, aseguraron María Laura Schiffrin y Nicolás Barreto del Departamento Educativo de la Fundación Temaikén.