Salutación a trabajadores de la Bancaria
El secretario general de la Asociación Bancaria-Seccional Formosa-, Cesar Luis Cerdan, saludo a los trabajadores formoseños en general y a los banacarios en particular en este Día del Trabajo que se evoca este lunes 1° de mayo.
Reflexiono señalando que “el 1° de mayo es el Día del Trabajador, el Decreto es de 1930. Para muchos, se borró el recuerdo de la dureza que tuvo la fecha en la que sucedían las luchas sociales para obtener justicia para todos los sectores del trabajo en el mundo”.
Evoco acerca de las “persecuciones salvajes en el 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto) en algunos de estos acontecimientos lograron arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Secuestros, torturas y desapariciones de miles de trabajadores durante los gobiernos golpistas. Amenazas de despidos, rebajassalariales, precarización laboral y la complicidad de algunos dirigentes sindicales son en los últimos años las armas del poder para mantener y aumentar su tasa de ganancias a costa del sudor ajeno: los trabajadores. Un Estado que hace la vista gorda y lo más preocupante la pérdida de valores básicos como la solidaridad entre compañeros constituyen la realidad que nos oprime”.
“Al conmemorarse un nuevo "Día del Trabajador", estamos en la lucha de nuestros derechos por salarios dignos, retribución justa y participación en las ganancias. No sabemos cuándo lo lograremos, ni cuándo llegaremos a lograrlo pero sí sabemos que con la lucha y fuerza entre todos los trabajadores y la seguridad en nuestras convicciones se hará justicia”, expuso.
“Compañeros, pasemos un 1° de mayo festivo, en familia. Sabiendo que si nos organizamos, sin mezquindades el crecimiento sindical será imparable”, concluyo diciendo Cerdan.
Reflexiono señalando que “el 1° de mayo es el Día del Trabajador, el Decreto es de 1930. Para muchos, se borró el recuerdo de la dureza que tuvo la fecha en la que sucedían las luchas sociales para obtener justicia para todos los sectores del trabajo en el mundo”.
Evoco acerca de las “persecuciones salvajes en el 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto) en algunos de estos acontecimientos lograron arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Secuestros, torturas y desapariciones de miles de trabajadores durante los gobiernos golpistas. Amenazas de despidos, rebajassalariales, precarización laboral y la complicidad de algunos dirigentes sindicales son en los últimos años las armas del poder para mantener y aumentar su tasa de ganancias a costa del sudor ajeno: los trabajadores. Un Estado que hace la vista gorda y lo más preocupante la pérdida de valores básicos como la solidaridad entre compañeros constituyen la realidad que nos oprime”.
“Al conmemorarse un nuevo "Día del Trabajador", estamos en la lucha de nuestros derechos por salarios dignos, retribución justa y participación en las ganancias. No sabemos cuándo lo lograremos, ni cuándo llegaremos a lograrlo pero sí sabemos que con la lucha y fuerza entre todos los trabajadores y la seguridad en nuestras convicciones se hará justicia”, expuso.
“Compañeros, pasemos un 1° de mayo festivo, en familia. Sabiendo que si nos organizamos, sin mezquindades el crecimiento sindical será imparable”, concluyo diciendo Cerdan.