Ultimas Noticias

Presentaron las herramientas financieras y técnicas para emprendedores y pymes



En el salón principal del Galpón “C” del Paseo Costanero, el ministro de Economía, Jorge Ibáñez presidio el importante acto con gran adhesión de actores del sector empresarial, de servicios y comercial local, se presentaron las líneas de financiamiento disponibles en la provincia.
La propuesta que además marco el inicio del ciclo de capacitación propiciada desde la Agencia de Desarrollo Empresarial, cuyo titular  Enrique Zanín, el ministro de Turismo, Ramiro Fernández Patri, el gerente del Banco de Formosa, Eduardo Boggiano, el secretario de Ciencia y Tecnología, Julio Aráoz, el gerente de la ADE, Guillermo Arévalo y otras autoridades provinciales, formaron parte de las varias autoridades presentes.
El ministro de Economía expuso la importancia en cuanto al apoyo a las Pymes por parte del Estado, en el entendimiento de que  “son las únicas que pueden ayudar a recuperar el mercado interno que se está perdiendo.
Ratifico que “continuaremos desarrollando las capacitaciones con el INTI, con el que se viene trabajando en el Parque Industrial”.
En cuanto a los créditos para emprendedores agregó: “seguiremos con la línea Impulsar que a sola firma permite a un emprendedor seguir desarrollándose”.
Advirtió que “el mayor problema de las microempresas y las pymes siempre es el acceso al financiamiento. Por eso continuaremos con la línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones que ahora será de un monto de dos millones de pesos por una tasa anual del 14%”.
“Estamos apostando también al turismo, firmando próximamente un convenio con el ministerio de Turismo de la Nación y el CFI, para apoyar al ñicho de turismo con una línea de créditos que subsidia conjuntamente el Estado nacional, el Estado Provincial y el CFI, quedando una tasa final del 5% anual que es imposible de conseguir en cualquier lugar de la Argentina”.
Además habló de la presentación del Plan Estratégico de Turismo para la Provincia de Formosa, en donde se realizará una hoja de ruta para que desde cualquier lugar de la provincia se puedan ver las diferentes posibilidades que se tiene de desarrollar esta industria. “Con el Banco de Formosa se seguirá asistiendo con créditos subsidiados al sector comercial y agroindustrial. El año pasado se otorgaron 487 créditos, tanto para Pymes de capital como del interior provincial”.
El ministro también habló de la inminente creación de la Cámara de Emprendedores Formoseños, que tiene como objetivo fomentar el vínculo entre ellos y con otras organizaciones, del lanzamiento de la Plataforma virtual para emprendedores para que puedan conocerse y contactarse de manera online, entre ellos, con sus profesores y con los organismos técnicos.
Por otra parte el licenciado Ignacio Moyano de la Escuela de Ejecutivos de Córdoba desarrolló la charla: "claves de gestión de negocios para emprendedores y pymes de Formosa”, que tuvo como objetivo la presentación de la Diplomatura Ejecutiva en Organización y Dirección de Negocios, que se desarrollará en el mes de mayo, destinada a emprendedores y Pymes.