Ultimas Noticias

Para Nación, solo vale los aborígenes corta-rutas



La conclusión es tan categórica como inapelable para los dirigentes indígenas formoseños que fueron electos en procesos democráticos para representar a sus pueblos: “Al gobierno nacional solo le interesa dialogar con los corta-rutas, con los que lejos están de preocuparse y, mucho menos ocuparse, de las necesidades de las comunidades”.
A decir de estos, como es el caso del director toba ante el Instituto de Comunidades Aborígenes, Catalino Sosa, la “visita” que la situó como “clandestina” y “despreciativa” que acaba de hacer a la provincia el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Raúl Ruidiaz, reconoce lo antes denunciado. Sobre todo, expone que prefirió ser acompañado por Félix Díaz y unos pocos indígenas que han sobresalido en este tiempo por ser los promotores de cuanto corte de ruta y toda medida de tipo conflictiva se puede promover.
Conto que se enteraron por terceros de la presencia de Ruidiaz, y algunos colaboradores, “con evidente mala intención y desconociendo a los genuinos representantes de las comunidades aborígenes. Repudiamos esta falta de respeto a los pueblos, a la voluntad popular de nuestros hermanos que en procesos democráticos depositaron su confianza en nosotros para que los representemos”.
“Yo fui elegido por el voto mayoritario de 62 comunidades de la provincia, y en sus casos algo similar de Raúl González por los pilagas y la hermana Ercilia Aguero por los wichi”, señalo, para considerar “preocupante esta llegada de funcionarios nacionales, como en la clandestinidad, decidiendo ser guiados por gente como Félix Díaz que siquiera representa a su propia comunidad, muchos menos a los tobas de la provincia”.
Preciso que la agenda de estos incluyo su comunidad del barrio Namqom, donde incluso dijo que “se reunieron con un pequeño grupo de gente y no a la mayoría de las familias que viven ahí”. “Exigimos al gobierno nacional que se nos explique esta actitud humillante, no debe pasar desapercibido esto de desconocer a quienes fueron elegidos por el voto de su pueblo”, expuso molesto, lo propio al afirmar que “es doloroso esto de aprovechar las vacaciones y utilizar un guía turístico como este Díaz para juntar mentiras y manipular la información como hace siempre este grupito de personas”.
Impugno al funcionario nacional en el entendimiento de que lo que “debería ser no solo lo correcto en lo formal, sino lo digno, es decir trabajar de manera coordinada con los legítimos representantes de los pueblos, elegidos en procesos democráticos como es nuestro caso, fue descartado. Además, se falto el respeto a los caciques que son los guías naturales y con raigambre ancestral de las comunidades, lo propio con delegados de las asociaciones civiles y pastores evangélicos que también son actores valiosos en nuestras comunidades”.
Memoro que “hace poco vinieron otros funcionarios nacionales y estuvieron en la zona de Ingeniero Juárez, donde hablaron de unidad y respeto a las comunidades indígenas, en lo que dijeron se trataba de un real interés del Estado Nacional en los aborígenes, pero esta actitud demuestra que en los hechos reales se trata un desprecio para con nosotros”.
Remato opinando que “lo que hizo este señor Ruidiaz marca que en la realidad la voluntad política del gobierno nacional pasa por manejarse rechazando a quienes trabajamos por los reales intereses de nuestros pueblos, y prefieren ser parte de las maniobras para dividirnos y enfrentarnos. Vienen en la clandestinidad a hacer politiquería, porque no creo que desconozca cómo estamos organizados, por lo que se violo nuestros derechos y al mismo tiempo un claro desprecio a nuestras leyes, no solo las del tipo legal, sino las ancestrales de nuestros ancianos”.