Ultimas Noticias

La Secretaria de la Mujer articuló acciones en coordinación con otros organismos del Estado y con el Poder Judicial

“La violencia de género constituye un factor de disgregación, pérdida de la calidad de vida, afectación de la salud, causal de pérdida del trabajo y ausentismo. Los cambios culturales, los aprendizajes colectivos son esencialmente necesarios. Cada uno tiene un rol que cumplir, nadie podría por si mismo resolver los problemas. Seguir avanzando en la cuestión de vínculos saludables significa construir un nuevo modelo de contrato social basado en la participación plena e igualitaria de varones y mujeres con equidad en la vida social, política, económica y cultural del País”, sostuvo la secretaria de la Mujer Lic.  Angélica García, al mencionar que se ha trabajado durante todo el año pasado articulando acciones con otros organismos del Estado provincial y con el Poder Judicial, situación que adelantó se replicará este año.

“Es necesario unir esfuerzos y luchar por el bienestar de las familias y por el bien jurídico más importante que tiene una sociedad, la defensa de la vida, impone un trabajo permanente con más inclusión, esfuerzo común y fortalecimiento de nuestras instituciones, forjando una profunda visión de futuro para recuperar en el interior de cada familia, los valores genuinos de solidaridad, esperanza y respeto por el otro, como sujetos de derechos, reformular las relaciones de género, erradicando las formas de abuso de Poder, de discriminación y en síntesis todas las formas de violencia. Todos los días se construye un Estado en igualdad”, explicó la licenciada.

Articulación en capital

Se desarrollaron acciones de articulación desde la Secretaria de la Mujer en el dos mil diecises con la Oficina de Violencia Intrafamiliar, con el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 1,  con el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 2. Tambien se hizo lo propio con el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 3, con el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4, con el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº  5, con el  Juzgado de Instrucción y Correccional Nº  6, con la Excma. Cámara Segunda en lo Criminal,  y con el Juzgado de Ejecución Penal. Ascendiendo a un total  de 176  acciones en toda la capital provincial.
Interior              
En el interior el informe suministrado por la Secretaria de la Mujer revela que se trabajó articuladamente con el Juzgado de paz de Menor Cuantía – Gral. Belgrano, con el Juzgado de menores de Clorinda, con el de Instrucción y Correccional  Clorinda, con el Juzgado Civil y Comercial – Clorinda, con el Juzgado C.C.T. y Menores Nº 7 de El Colorado. El Total de articulaciones con el poder judicial en el Interior asciende a 187.
Intervenciones ministeriales
Se trabajó con el Ministerio de la Comunidad,  en 44 en dos mil dieciséis, con el  Ministerio de Cultura y Educación, 12 y con la Subsecretaria de Derechos Humanos, 4. Ascendiendo a un Total de 60 casos cubiertos.

Jornadas y talleres de capacitación dictadas

La licenciada García explicó que las acciones del estado provincial se  enfocaron y enfocan en el ejercicio efectivo de todos los derechos de las mujeres: derechos políticos, civiles, económicos y sociales y agregó que por todo ello, el camino transitado por la defensa de los derechos de todas las mujeres les ha brindado grandes oportunidades, pero también los obligó a asumir nuevos desafíos y responsabilidades.

” Es que con la aplicación de políticas públicas con perspectiva de género, el Gobierno de la Provincia de Formosa a través de la ley Nº 1.569/11, la ley de adhesión a la Ley Nº 26.485; ha demostrado su total compromiso con la Equidad de Género, el Trato Equitativo y la Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres”, dijo la entrevistada.

En ese orden relató que entre las jornadas y capacitaciones realizadas se tomaron como eje los siguientes temas: Ley 26.485 de protección integral, Tipos y modalidades de violencia de género, Género y Roles, Prevención violencia en el noviazgo, Trata de personas, Violencia intrafamiliar, Circulo de la violencia, Violencia en la pareja, Salud emocional, Diversidad y masculinidades.

Así, se informó que  algunos de los lugares visitados para avanzar con estas disertaciones fueron EPES Nº 401 Pozo del Tigre, EPES Nº 77 capital, EPES Nº 77 , EPET Nº 8 – Clorinda, EPES Nº 97 – Clorinda. Instituto Privado San Francisco de Asís – Formosa Capital, Biblioteca Popular – Gran Guardia. EPES MEIB Nº 9 – Colonia Laguna Gobernador. Misión Laishi, Hospital Palo Santo, ISFDCyT Pirané, EPEP Nº 333 – Formosa Capital, EPES Nº 31 – Formosa Capital, EPES Nº 27 - Formosa Capital, EPET Nº 5 – Formosa Capital, Escuela Normal Superior República del Paraguay- Formosa Capital, EPES Nº 91- Formosa Capital. 210, ISFDCyT Santa Catalina Labouré – Clorinda, Instituto Técnico San José – Clorinda, EPES Nº 94 – Clorinda, Núcleo de Acceso al Conocimiento NAC Misión Laishi, ISFDCyT Santa Catalina Labouré – Clorinda. También se explicó que el total de personas alcanzadas llegó a las 3.368.