La solidaridad no debe ser esporádica sino permanente
La Fundación Afectos mantiene activos sus comedores barriales en el contexto de una tarea solidaria que ya tiene veinte años de vigencia en esta ciudad y tambien en algunas comunidades del interior.
Así lo informó su presidente, el agrimensor Antonio Taboada, quien hizo notar que desde que se decidió su creación la entidad, que en la actualidad está integrada por jóvenes y adolescentes comprometidos con el prójimo, se ha sumado a la misión de lograr que ningún formoseño permanezca bajo la línea de la dignidad.
“No es una tarea fácil y menos aún cuando se generan vaivenes en las políticas nacionales que habitualmente impactan con mayor rigor en los sectores más vulnerables y se observa como las familias sufren la disminución de las ofertas laborales o los despidos”, señaló.
Taboada admite que hay en Formosa un estado presente que desde siempre ha atendido la realidad social en todos sus aspectos, aunque a veces las necesidades son tan crecientes que se impone la solidaridad del conjunto de los formoseños para aliviar el trance complicado de algunos comprovincianos.
“Por eso es que desde nuestra Fundación Afectos practicamos y hacemos docencia entre los vecinos y en especial entre los componentes d elas nuevas generaciones sobre la relevancia de la solidaridad, haciendoles compreder que no se trata de un valor que se deba ponderar esporádicamente o cuando le sea conveniente a quien la ejerce casualmente, sino en forma permanente para que sea creíble y para que contagie a todos”, manifestó.
Así lo informó su presidente, el agrimensor Antonio Taboada, quien hizo notar que desde que se decidió su creación la entidad, que en la actualidad está integrada por jóvenes y adolescentes comprometidos con el prójimo, se ha sumado a la misión de lograr que ningún formoseño permanezca bajo la línea de la dignidad.
“No es una tarea fácil y menos aún cuando se generan vaivenes en las políticas nacionales que habitualmente impactan con mayor rigor en los sectores más vulnerables y se observa como las familias sufren la disminución de las ofertas laborales o los despidos”, señaló.
Taboada admite que hay en Formosa un estado presente que desde siempre ha atendido la realidad social en todos sus aspectos, aunque a veces las necesidades son tan crecientes que se impone la solidaridad del conjunto de los formoseños para aliviar el trance complicado de algunos comprovincianos.
“Por eso es que desde nuestra Fundación Afectos practicamos y hacemos docencia entre los vecinos y en especial entre los componentes d elas nuevas generaciones sobre la relevancia de la solidaridad, haciendoles compreder que no se trata de un valor que se deba ponderar esporádicamente o cuando le sea conveniente a quien la ejerce casualmente, sino en forma permanente para que sea creíble y para que contagie a todos”, manifestó.