Coordinan acciones acentuando acciones contra el dengue en la zona de frontera
Fortalecen las acciones preventivas y ponen énfasis en la prevención en el hogar por parte de las familias
En el marco de una reunión de trabajo de la cartera Sanitaria provincial con referentes de la salud de Clorinda, se establecieron lÃneas de trabajo que apuntan al fortalecimiento de las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika. Se remarcó la importancia de evitar en el hogar los criaderos de mosquitos.
El encuentro se llevó adelante a fines de esta última semana en el salón de actos del hospital distrital Clorinda, contando con la participación de autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, del mencionado nosocomio y coordinadores de la Base local de Vectores y Zoonosis.
Acerca de lo abordado en la reunión, se dio a conocer que “se avanza en la coordinación de los trabajos preventivos que se hacen todas las semanas en los distintos barrios de Clorinda, que además de la fumigación incluye descacharrizados y concientización comunitaria”.
“Si bien este tipo de acciones en terreno se hacen de forma ininterrumpida en todo el año –explicaron en el encuentro– teniendo en cuenta el clima cálido y húmedo producto de las lluvias de estación, se fortalecen las acciones preventivas para mejores resultados en la Campaña contra el vector de estas tres enfermedades”.
En la oportunidad, se evaluaron las labores que vienen teniendo en las calles, plazas, plazoletas, pasajes y otros espacios públicos por medio de la fumigación espacial, asà como el rociado domiciliario de insecticidas para eliminar mosquitos.
Prevención hogareña
Especialmente, se remarcó la “importancia que tiene insistir en las visitas que hace la Brigada sanitaria a cada uno de los domicilios, fumigando, descacharrizando y, sobre todo, hablando con los dueños de casa para difundir sencillos hábitos necesarios para eliminar los moquitos”.
“Los agentes de la Brigada sanitaria visitan las casas y mantienen un encuentro directo con las familias, entonces se exhorta en los cuidados preventivos que tienen que poner en práctica los vecinos en sus propias casas para evitar la reproducción de estos insectos”, explicaron.
“El mosquito Aedes aegypti –detallaron– pone sus huevos y se desarrolla en los criaderos que se forman dentro de los domicilios y en los alrededores, como patios, galerÃas y depósitos. La clave es no dejar que se formen criaderos para que se reproduzcan”.
Por ello, es necesario eliminar de las casas todos los objetos y lugares que puedan convertirse en sitios proclives en donde el mosquito pueda depositar sus huevos y reproducirse. Se deben desechar: recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros).
También, debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes. Los patios, jardines y terrenos baldÃos deben mantenerse desmalezados y limpios.
El encuentro se llevó adelante a fines de esta última semana en el salón de actos del hospital distrital Clorinda, contando con la participación de autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, del mencionado nosocomio y coordinadores de la Base local de Vectores y Zoonosis.
Acerca de lo abordado en la reunión, se dio a conocer que “se avanza en la coordinación de los trabajos preventivos que se hacen todas las semanas en los distintos barrios de Clorinda, que además de la fumigación incluye descacharrizados y concientización comunitaria”.
“Si bien este tipo de acciones en terreno se hacen de forma ininterrumpida en todo el año –explicaron en el encuentro– teniendo en cuenta el clima cálido y húmedo producto de las lluvias de estación, se fortalecen las acciones preventivas para mejores resultados en la Campaña contra el vector de estas tres enfermedades”.
En la oportunidad, se evaluaron las labores que vienen teniendo en las calles, plazas, plazoletas, pasajes y otros espacios públicos por medio de la fumigación espacial, asà como el rociado domiciliario de insecticidas para eliminar mosquitos.
Prevención hogareña
Especialmente, se remarcó la “importancia que tiene insistir en las visitas que hace la Brigada sanitaria a cada uno de los domicilios, fumigando, descacharrizando y, sobre todo, hablando con los dueños de casa para difundir sencillos hábitos necesarios para eliminar los moquitos”.
“Los agentes de la Brigada sanitaria visitan las casas y mantienen un encuentro directo con las familias, entonces se exhorta en los cuidados preventivos que tienen que poner en práctica los vecinos en sus propias casas para evitar la reproducción de estos insectos”, explicaron.
“El mosquito Aedes aegypti –detallaron– pone sus huevos y se desarrolla en los criaderos que se forman dentro de los domicilios y en los alrededores, como patios, galerÃas y depósitos. La clave es no dejar que se formen criaderos para que se reproduzcan”.
Por ello, es necesario eliminar de las casas todos los objetos y lugares que puedan convertirse en sitios proclives en donde el mosquito pueda depositar sus huevos y reproducirse. Se deben desechar: recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros).
También, debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes. Los patios, jardines y terrenos baldÃos deben mantenerse desmalezados y limpios.