Piden al senador Naidenoff tener en cuenta pedidos y proyectos de obras
A partir de las manifestaciones del Senador por Formosa, Luis Naidenoff quien denuncio que el Estado Provincial no ha presentado demandas sobre obras esenciales para los usuarios y consumidores de nuestra jurisdicción, el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca le recordó que “desde el inicio de esta nueva gestión del Gobierno Nacional, Institucionalmente hemos presentado diferentes actuaciones, resoluciones y gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional por diferentes proyectos”.
“Lo hicimos ante el ministerio del Interior, Obras Publicas y Viviendas de la Nación, lo propio con el Plan Belgrano, lo mismo con los ministerios de Transporte, y el del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Para que el Estado Nacional concrete de una vez por todas el Ramal C- 25, como asà también el Gasoducto del NEA, donde el ministro Aranguren únicamente quiere utilizar nuestro territorio para que pase el ducto principal y no realizar las obras secundarias y menos las conexiones que permitan a los vecinos de cualquier lugar de Formosa acceder al gas natural”.
“Las gestiones la hicimos también a fin de que las PyMES, puedan contar con una energÃa alternativa más económica para ser competitivas; asà también hemos peticionado formalmente todo lo que hace a las obras de infraestructura necesarias para un nuevo puente en la zona de Clorinda- Loyola, donde como puerta de entrada al paÃs aspiramos a tener una Aduana Integrada conjuntamente con todas las fuerzas de seguridad, mas migraciones, AFIP, y otros Organismos Nacionales, a los que les podemos agregar los requerimientos de obras que impidan la contaminación del Rio Pilcomayo y también la concreción de la HidrovÃa Paraguay- Paraná, que es una de las vÃas navegables naturales de mayor longitud del mundo, y que puede beneficiar a todos el NEA y NOA por las ventajas que presenta el fluvial por encimad e otros transportes, por el bajo costo de inversión y menores gastos de mantenimiento, con posibilidades de transportar cargas pesadas sin deteriorar nuestras rutas y el ambiente, dando mayor seguridad vial a todos y obviamente mano de obra para nuestra provincia y posibilidades de desarrollo comercial e industrial”, detallo.