“En octubre nos vestimos de rosa”
Charlas, difusión de información y un encuentro previsto para este miércoles 19 en la Plaza San Martín
El ministerio de Desarrollo Humano provincial viene concretando en los últimos días distintas actividades bajo el lema “Todas rosa: sumate”, que están dirigidas a la comunidad formoseña.
Organizadas por diferentes áreas de la cartera sanitaria, a través de charlas, encuentros con difusión de información a la población se trabaja con la premisa “Examinate: cuidarte es quererte”, haciendo hincapié en los exámenes que ayudan a la detección temprana de cualquier patología mamaria.
Los coordinadores revelaron que varios encuentros tuvieron lugar entre el miércoles y viernes pasados en el hospital de la Madre y el Niño de esta ciudad, en los cuales por medio de charla abiertas se brindó información a pacientes internadas, así como una jornada dirigida al personal y al público en general.
Día mundial
Este próximo miércoles 19 se conmemora el Día mundial contra el cáncer de mama, fecha para la cual se convoca a los distintos sectores de la comunidad formoseña a participar desde las 17 horas de un encuentro en la plaza San Martín.
Allí se realizarán actividades a cargo de profesionales de la cartera sanitaria provincial, mediante acciones que apuntan a difundir estrategias para la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta patología.
De la misma manera, en Centros de salud y hospitales de capital e interior se organizarán a lo largo de estos días actividades como forma de adhesión y participación, dirigidas a la comunidad formoseña.
Detección temprana
El cáncer de mama es causado por la multiplicación anormal de células que forman un tumor maligno. Para su diagnóstico existen exámenes físicos realizados por profesional, examen por imagen (mamografía) y, eventualmente, la toma de muestra de la lesión para determinar su origen. Comprenden un triple diagnóstico y aportan en conjunto la mayor certeza sobre si una lesión es benigna o maligna.
Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, sobre la cual se desconocen cuáles son los causantes aunque se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de enfermar.
Entre ellos: ser mayor de 50 años; antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama; antecedentes familiares de cáncer de mama; tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho; tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona; menstruación a edad temprana; edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
Organizadas por diferentes áreas de la cartera sanitaria, a través de charlas, encuentros con difusión de información a la población se trabaja con la premisa “Examinate: cuidarte es quererte”, haciendo hincapié en los exámenes que ayudan a la detección temprana de cualquier patología mamaria.
Los coordinadores revelaron que varios encuentros tuvieron lugar entre el miércoles y viernes pasados en el hospital de la Madre y el Niño de esta ciudad, en los cuales por medio de charla abiertas se brindó información a pacientes internadas, así como una jornada dirigida al personal y al público en general.
Día mundial
Este próximo miércoles 19 se conmemora el Día mundial contra el cáncer de mama, fecha para la cual se convoca a los distintos sectores de la comunidad formoseña a participar desde las 17 horas de un encuentro en la plaza San Martín.
Allí se realizarán actividades a cargo de profesionales de la cartera sanitaria provincial, mediante acciones que apuntan a difundir estrategias para la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta patología.
De la misma manera, en Centros de salud y hospitales de capital e interior se organizarán a lo largo de estos días actividades como forma de adhesión y participación, dirigidas a la comunidad formoseña.
Detección temprana
El cáncer de mama es causado por la multiplicación anormal de células que forman un tumor maligno. Para su diagnóstico existen exámenes físicos realizados por profesional, examen por imagen (mamografía) y, eventualmente, la toma de muestra de la lesión para determinar su origen. Comprenden un triple diagnóstico y aportan en conjunto la mayor certeza sobre si una lesión es benigna o maligna.
Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, sobre la cual se desconocen cuáles son los causantes aunque se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de enfermar.
Entre ellos: ser mayor de 50 años; antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama; antecedentes familiares de cáncer de mama; tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho; tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona; menstruación a edad temprana; edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.