Rendirán homenaje a Carlos Rolando Genes, estudiante secundario formoseño víctima de la Dictadura
Se trata de una Ceremonia de Inauguración del Mural y placa recordatoria que en memoria del alumno Promoción 1976 TN Carlos Rolando Genes. La misma se llevará a cabo el lunes 19 de Septiembre a las 19 en el local escolar.
Este estudiante quien al momento de su detención contaba con 18 años y cursaba el último año del Comercial Nocturno, fue una de las tantas víctimas de la dictadura militar y, a través de esta obra artística realizada íntegramente por alumnos y profesores del establecimiento, la comunidad educativa quiere rendirle un homenaje póstumo y declarar este espacio como un lugar de Memoria.
La Historia de su detención y asesinato
Carlos Rolando Genes, apodado "Caíto", el muchacho que hacia el servicio militar obligatorio y al mismo tiempo cursaba el secundario, en la Escuela Nacional de Comercio, fue asesinado en un lúgubre calabozo del Regimiento 29 de Infantería de Formosa el 19 de septiembre de 1976, después de un mes de palizas y torturas.
Había sido detenido el 20 de agosto de la Escuela de Comercio de Formosa, de la cual era un alumno irreprochable (escolta de la bandera). Miliatares de uniforme lo sacaron del aula y se lo llevaron.
Con el tiempo se sabría que se lo llevaron a causa de unas fotos en las que aparecía bailando en una fiesta con Mirta Leónidas Insfran, una joven que había sido detenida en junio junto a su marido Ricardo Ramón Borgne -ambos militantes del PRT-ERP- y llevada al regimiento, donde fue reiteradamente violada, según un sobreviviente, hasta su muerte. Ambos están desaparecidos.
Teotista contó el miércoles que cuando su hermano fue detenido, ella trabajaba como administrativa en la Casa de Gobierno y que habló con quien era allí su jefe, etelye . Al ser avisada de la detención habló con su jefe, el hoy coronel Luis Alberto Pedrazzini, procesado por apropiación de bebes, quien le dijo escuetamente que se lo estaba investigando.
Dijo que luego de unos días fue recibida en el regimiento por (el capitán retirado Ángel Ervino) Spada, (el suboficial mayor retirado Juan Carlos) Camicha, (el coronel Reinaldo Martín) Alturria y (y el coronel Luis Andrés) Plechot, quienes le entregaron la ropa de su hermano, que estaba ensangrentada. En cuanto a la comida que le había llevado, la tiraron al piso delante de ella.
El 19 de septiembre fueron a la casa familiar unos militares en un Unimog y la llevaron con malos modos al regimiento, donde le notificaron que Caíto se había suicidado, ahorcándose con los jirones de una camisa atados a los barrotes de una ventana cuya altura “no daba”.
A partir de entonces, siguió diciendo, comenzó el peregrinaje por el regimiento y al hospitalpara que le entregaran el cuerpo de su hermano. Cuando por fin logró, com probó que tenía la cara aplastada, hematomas en todo el cuerpo y una herida enorme e infectada en la espalda.
Desde que lo enterraron comenzaron los seguimientos a la familia e inclusive el allanamiento a la Parroquia San Luis Rey a la que ella y su familia concurrían.
En 1982, Ramón Gumersindo Acosta, tìo de Caito y suboficial de la Gendarmería Nacional fue enviado a Malvinas, dónde cayó combatiendo. Hoy, lo recuerda una calle y una plaza de la ciudad de Formosa. En cambio, el caso de Carlos Rolando Genes recién fue exhumado por el capitán José Luis D'Andrea Mohr en su libro "El escuadrón perdido".
En cambio, no hay nada que recuerde que Caíto perteneció al mundo de los vivos, su familia nunca recibió un resarcimieno y ni siquiera un pedido de perdón por parte de un Ejército argentino que tenía la obligación de cuidarlo, enfatizó su hermana frente al tribunal.
Teostista contó que Caito escribió en su celda, en la pared “te quiero mamá”, y que también lo hizo con birome en en su pantalón. Su madre murió hace tres años. Su padre hace mucho, en 1983. Entonces los vecinos cruzaban de vereda para no tener que saludarlos.
Fuente: http://memoriastierra.blogspot.com.ar/2013/10/lesa-humanidad-el-servicio-militar-una.html
Este estudiante quien al momento de su detención contaba con 18 años y cursaba el último año del Comercial Nocturno, fue una de las tantas víctimas de la dictadura militar y, a través de esta obra artística realizada íntegramente por alumnos y profesores del establecimiento, la comunidad educativa quiere rendirle un homenaje póstumo y declarar este espacio como un lugar de Memoria.
La Historia de su detención y asesinato
Carlos Rolando Genes, apodado "Caíto", el muchacho que hacia el servicio militar obligatorio y al mismo tiempo cursaba el secundario, en la Escuela Nacional de Comercio, fue asesinado en un lúgubre calabozo del Regimiento 29 de Infantería de Formosa el 19 de septiembre de 1976, después de un mes de palizas y torturas.
Había sido detenido el 20 de agosto de la Escuela de Comercio de Formosa, de la cual era un alumno irreprochable (escolta de la bandera). Miliatares de uniforme lo sacaron del aula y se lo llevaron.
Con el tiempo se sabría que se lo llevaron a causa de unas fotos en las que aparecía bailando en una fiesta con Mirta Leónidas Insfran, una joven que había sido detenida en junio junto a su marido Ricardo Ramón Borgne -ambos militantes del PRT-ERP- y llevada al regimiento, donde fue reiteradamente violada, según un sobreviviente, hasta su muerte. Ambos están desaparecidos.
Teotista contó el miércoles que cuando su hermano fue detenido, ella trabajaba como administrativa en la Casa de Gobierno y que habló con quien era allí su jefe, etelye . Al ser avisada de la detención habló con su jefe, el hoy coronel Luis Alberto Pedrazzini, procesado por apropiación de bebes, quien le dijo escuetamente que se lo estaba investigando.
Dijo que luego de unos días fue recibida en el regimiento por (el capitán retirado Ángel Ervino) Spada, (el suboficial mayor retirado Juan Carlos) Camicha, (el coronel Reinaldo Martín) Alturria y (y el coronel Luis Andrés) Plechot, quienes le entregaron la ropa de su hermano, que estaba ensangrentada. En cuanto a la comida que le había llevado, la tiraron al piso delante de ella.
El 19 de septiembre fueron a la casa familiar unos militares en un Unimog y la llevaron con malos modos al regimiento, donde le notificaron que Caíto se había suicidado, ahorcándose con los jirones de una camisa atados a los barrotes de una ventana cuya altura “no daba”.
A partir de entonces, siguió diciendo, comenzó el peregrinaje por el regimiento y al hospitalpara que le entregaran el cuerpo de su hermano. Cuando por fin logró, com probó que tenía la cara aplastada, hematomas en todo el cuerpo y una herida enorme e infectada en la espalda.
Desde que lo enterraron comenzaron los seguimientos a la familia e inclusive el allanamiento a la Parroquia San Luis Rey a la que ella y su familia concurrían.
En 1982, Ramón Gumersindo Acosta, tìo de Caito y suboficial de la Gendarmería Nacional fue enviado a Malvinas, dónde cayó combatiendo. Hoy, lo recuerda una calle y una plaza de la ciudad de Formosa. En cambio, el caso de Carlos Rolando Genes recién fue exhumado por el capitán José Luis D'Andrea Mohr en su libro "El escuadrón perdido".
En cambio, no hay nada que recuerde que Caíto perteneció al mundo de los vivos, su familia nunca recibió un resarcimieno y ni siquiera un pedido de perdón por parte de un Ejército argentino que tenía la obligación de cuidarlo, enfatizó su hermana frente al tribunal.
Teostista contó que Caito escribió en su celda, en la pared “te quiero mamá”, y que también lo hizo con birome en en su pantalón. Su madre murió hace tres años. Su padre hace mucho, en 1983. Entonces los vecinos cruzaban de vereda para no tener que saludarlos.
Fuente: http://memoriastierra.blogspot.com.ar/2013/10/lesa-humanidad-el-servicio-militar-una.html