Recortes para el INTA y SENASA del orden de los $3.000 millones
El proyecto de Presupuesto 2017 que comenzó a ser analizado en el Congreso prevé recortes en las partidas solicitadas por el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA) y al Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (SENASA) para el corriente año, por un monto total de 3.000 millones de pesos, lo que podrÃa complicar la gestión de estos organismos y afectarÃa la continuidad de alrededor de un millar de puestos de trabajo. Por el lado del SENASA, el Presupuesto 2017 contempla gastos por 3.800 millones de pesos, 300 millones de pesos más
que el ejercicio 2016, un ajuste que en términos porcentuales se ubica por debajo de la inflación de los doce últimos meses ubicada en torno al 40%.
Desde el organismo sanitario, las evaluaciones presupuestarias
preliminares que elevaron al Ministerio de Agroindustria y a la Jefatura de Gabinete reportaron una necesidad de fondos de 5.800 millones de pesos, por lo que "sorprendió mucho ver que se asignaban 3.800". "Con estos números no vamos a poder trabajar y hay que tener en cuenta que el SENASA fiscaliza cerca de 35.000 millones de dólares en exportaciones", dijo una fuente del organismo.
Luego de una reunión con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, los representantes de los trabajadores del organismo nucleados en ATE decidieron levantar un paro que llevó 8
dÃas. "Durante la reunión el ministro Buryaile prometió que más allá de lo que ocurriera con el Presupuesto la plata para el organismo iba a estar", contó un participante del encuentro. Lo que más preocupa a los trabajadores del organismo es que el incremento del presupuesto es mucho menor que la inflación, por lo que no estarán en condiciones de cubrir cuestiones operativas básicas y la pauta salarial. "Puede que haya problemas para pagar sueldos, nunca se vio una situación asà en los últimos años, falta plata para pagar el sueldo de 400 empleados",
dijeron en el organismo. Consultado por la situación, el presidente del SENASA, Jorge Dillon, dijo que le transmitieron las inquietudes al ministro Buryaile y que fueron escuchados.
que el ejercicio 2016, un ajuste que en términos porcentuales se ubica por debajo de la inflación de los doce últimos meses ubicada en torno al 40%.
Desde el organismo sanitario, las evaluaciones presupuestarias
preliminares que elevaron al Ministerio de Agroindustria y a la Jefatura de Gabinete reportaron una necesidad de fondos de 5.800 millones de pesos, por lo que "sorprendió mucho ver que se asignaban 3.800". "Con estos números no vamos a poder trabajar y hay que tener en cuenta que el SENASA fiscaliza cerca de 35.000 millones de dólares en exportaciones", dijo una fuente del organismo.
Luego de una reunión con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, los representantes de los trabajadores del organismo nucleados en ATE decidieron levantar un paro que llevó 8
dÃas. "Durante la reunión el ministro Buryaile prometió que más allá de lo que ocurriera con el Presupuesto la plata para el organismo iba a estar", contó un participante del encuentro. Lo que más preocupa a los trabajadores del organismo es que el incremento del presupuesto es mucho menor que la inflación, por lo que no estarán en condiciones de cubrir cuestiones operativas básicas y la pauta salarial. "Puede que haya problemas para pagar sueldos, nunca se vio una situación asà en los últimos años, falta plata para pagar el sueldo de 400 empleados",
dijeron en el organismo. Consultado por la situación, el presidente del SENASA, Jorge Dillon, dijo que le transmitieron las inquietudes al ministro Buryaile y que fueron escuchados.