Ultimas Noticias

A Basterra y Lotto “preocupa muchísimo” el proyecto de presupuesto nacional 2017

Los diputados nacionales del PJ de Formosa, Luis Basterra y “Bety” Lotto de Vecchietti, coincidieron en afirmar que “nos preocupa muchísimo el proyecto de presupuesto nacional 2017, que acentúa la mirada centralista y amplia la brecha de equilibrio fundamental de un país federal”.

Justamente Basterra dijo inicialmente que “ante un presupuesto que acentúa la decisión de fortalecer ese país centralista, salgan algunos que forman parte de esa rara mixtura UCR-Cambiemos hablando de que es un presupuesto positivo. Lo más prudente hubiera sido que guardaran silencio, como el diputado (Martin) Hernández porque el gobierno que él representa está decidido a reducir el estado y a no recuperar la senda de equilibrio entre las regiones”.

“Lo que están haciendo hoy es aplicar su famosa receta: Achicar el gasto público, el déficit cubrir con endeudamiento que lo pagara alguien, vaya a saber quien, el día que esto explote, alguien apague la luz y vaya a saber cómo termine todo, como ocurriera en el 2001”, alerto, para dejar en claro que “uno no quiere que esto sea así, aspira a que nuestro país no entre en una situación de agudeza crítica como viviéramos en los años 2000-2001 y 2002”.

Afirmo que “nos costó enormemente a los argentinos salir de un modelo que también tuvo sus orígenes en los 90 con un modelo neoliberal que obedece a la misma lógica que se aplica actualmente, insisto, reducir el presupuesto y no invertir en equidad en los territorios”, subrayando que “si esto se profundiza, seguramente traerá consecuencias no deseadas por nadie”.

Para Basterra esto a su vez “genera un enorme problema, porque si a nosotros en Formosa no nos va bien, la gente busca otro destino y se irá a Rosario o Buenos Aires. Es muy inquietante que no se tenga el tino o buen sentido de invertir en las provincias, como en nuestro caso donde estábamos en pleno posicionamiento y acentuando proceso de transformación que ampliara posibilidades a través de obras de infraestructura, servicios públicos, escuelas, caminos, energía, salud”.

Insistió en afirmar que “este presupuesto no expresa esa voluntad de profundizar un país de equidad, un país de pobreza cero y consecuentemente no nos alienta a pensar en el futuro. Solo vemos un país diseñado para que el más fuerte le gane al más débil, o sea que el más débil se embroma; y esto no es lo que nosotros queremos”.

Clarifico que “no figura en el presupuesto el ramal ferroviario C-25, tampoco el acueducto, lo mismo que los ramales secundarios del Gasoducto del Norte, solo aparecen la culminación de algunas obras. Así que decir que esto es muy positivo resulta inentendible, porque en realidad nosotros estamos preocupadísimos”.

Dijo que mantuvo una reunión con el gremio APINTA (nuclea a los trabajadores del INTA), que “me expresaron su enorme preocupación a partir de que la propuesta que elevara el ministerio de Agroindustria a la secretaría de Finanzas que elabora el presupuesto y propuso una cifra muy por debajo de lo que ha sido la inflación. Lo peor de todo es que el presupuesto que eleva el Poder Ejecutivo Nacional a la Cámara es aún mucho menor, y eso que el INTA es el emblema de la equidad para el sector rural”, marcando el contraste en que “en el gobierno anterior el presupuesto para este organismo aumento por diez, posibilitando que se creara una nueva experimental como la de Ingeniero Juárez y el IPAF en Naineck”.

Expuso que “el INTA es un factor de equidad para que el pequeño productor tenga posibilidad de que alguien le genere transferencia de conocimientos y así alcanzar una sustentabilidad, pero lamentablemente solo se piensa en grandes compañías que traen tecnología y semillas de afuera y se quedan con la renta productiva”.

El legislador amplio diciendo que “hoy vemos que se está yendo a un presupuesto solo para salarios. Es que si en un instituto de tecnología no hay recursos para invertir en equipamiento, en insumos, en apoyo a los equipos técnicos y en investigaciones, termina siendo una caja de subsidio al empleo, para después decir que no sirve para nada y volver a proponer su privatización como en los 90 o que dependan del capital que aporten empresas privadas y solo trabajen para estas y no para el bien común de todos los productores”.



Advirtió que “acaba de cerrar en el Chaco la empresa de hilados textil más grandes del país, con lo cual esa tesis tan defendida del valor agregado en el lugar donde se produce termina en una cruda realidad: “nandi vera”, termino”.

Concluyo afirmando que todo lo descripto no hace más que corroborar que “una cosa es el discurso acerca de que nos vamos a convertir en el supermercado del mundo y generar valor a la materia prima en las regiones, y lo primero que hacemos es sacarle la retención a los granos y estos se van sin transformación”, con lo cual insistió concluyente: “el discurso va por un lado y las decisiones y acciones por otro”.



“No se puede celebrar

lo que nos perjudica”



En la misma sintonía, la legisladora nacional del PJ formoseño, Inés Lotto de Vecchietti, califico de “penoso” escuchar a parlamentarios de la UCR-Cambiemos de nuestra provincia “celebrar medidas económicas que lejos están de favorecer a los formoseños”.

Explico que su referencia tiene que ver con el proyecto de presupuesto nacional 2017, que afirmo refleja un “extrema preferencia por el país centralista. Fíjese que entre provincia de Buenos Aires y la CABA reúnen el 30% de todos los recursos para obras a realizarse en el periodo venidero, mientras que las diez provincias del Norte Grande, entre las cuales esta Formosa, a todas juntas solo se les asigno un 15%”.

Entiende que lo peor que puede hacer un dirigente electo por la voluntad popular “es defraudar a los que los votaron”, que deduce es lo que está ocurriendo ahora con “quienes prometieron pobreza cero, trabajo para los jóvenes, políticas de desarrollo regional y sobre todo una mirada auténticamente federal, y en sus decisiones y actos, se encuentran en las antípodas de todo lo que prometieron”.



Dejo en claro Lotto de Vecchietti que “no hablamos ni mucho menos de poner palos en la rueda, pero si poner un límite a las medidas económicas de un gobierno nacional que cada vez se aleja más de políticas sociales en beneficio de los sectores más vulnerables. Insisto, hay que querer mas a nuestra patria chica y no decir si con sumisión a quienes gobiernan con gerentes sin pensar en los que menos tienen”.