Numerosos controles médicos a escolares
Profesionales del Hospital Distrital de las Lomitas llevo adelante una nueva tarea de confección y actualización de Libretas de Salud Escolar (LSE). En esta ocasión a los niños de la escuela primaria ubicada en la comunidad Pilagá “Kilómetro 14”.
Mediante esta actividad se controló el estado de salud de los niños que asisten al 1°,3° y 6° grados del establecimiento educativo, para quienes se dispusieron numerosas evaluaciones pediátricas desde distintas especialidades, entre las que se incluyeron clínica pediátrica, enfermería, odontología, a las que además se sumó el servicio de vacunación.
Los numerosos controles fueron realizados por un equipo de salud interdisciplinario, conformado por pediatras, odontólogos, enfermeros y vacunadores que se desempeñan en el mencionado nosocomio, cabecera del distrito sanitario II de la red pública de salud y encargado de las colonias y comunidades tanto criollas como originarias circundantes a la ciudad de Las Lomitas.
Los múltiples y exhaustivos controles consistieron en mediciones de peso, talla, presión arterial, y otra serie de observaciones pediátricas generales. Se efectuaron asimismo chequeos visuales y bucodentales, y se aplicaron las vacunas indicadas por el calendario de vacunación en las correspondientes edades seguido de la actualización de los carnets.
Desde la dirección del nosocomio de Las Lomitas señalaron que para acompañar a los controles, el servicio de odontología brindó también una charla sobre cuidados e higiene para una buena salud bucodental destinada a los niños y a los padres. En esta instancia se demostraron las técnicas correctas de cepillado y se promocionaron las medidas esenciales para preservar la salud de la boca y de los dientes.
“Nuestro objetivo es prevenir en los niños enfermedades bucales que pueden aparecer por el descuido. Para eso fortalecemos lo que son hábitos saludables como: el cepillado, la alimentación sana y la consulta al odontólogo periódicamente. Y aprovechamos para promocionar esto mismo en los adultos, ya que los padres están presentes”, indicaron referentes del área de odontología.
Por otra parte, los profesionales hicieron las pertinentes derivaciones con turnos programados en el hospital distrital, para los casos en que se detectaron patologías que requerían una atención más especializada. “En algunos casos por enfermedades estacionales, que en esta época son las respiratorias y también algunas relacionadas con patologías crónicas ya sea para la continuidad del tratamiento y seguimiento que venimos haciendo en pacientes ya diagnosticados, y otros detectados mediante las evaluaciones de este operativo”, explicaron.