Destacan el Programa de Trasplante Hepático del HAC
Recientemente se cumplieron 9 años del primer trasplante hepático realizado en el Hospital de Alta Complejidad “Pte Juan Domingo Perón”. En aquella oportunidad fue intervenido un paciente formoseño de 55 años, sin obra social que se encontraba en lista de espera del INCUCAI aquejado de una enfermedad terminal.
Desde septiembre de 2007 hasta la actualidad se realizaron 42 trasplantes de hígado.
El Programa de Trasplante Hepático integrado por un equipo multidisciplinario abarca diferentes especialistas dedicados al trasplante. Cuenta con cirujanos, hepatólogos, infectólogos, especialistas en cuidados críticos, anestesiólogos y todo el respaldo del hospital.
Se realizan evaluaciones pre trasplante tanto de pacientes de la provincia como de pacientes derivados de la región fundamentalmente de Chaco, Corrientes y ocasionalmente de Misiones, Santiago del Estero y Jujuy, comentaron los especialistas. En el servicio de trasplante del HAC se realiza además el seguimiento de pacientes trasplantados en otro centro médico.
El trasplante hepático es considerado como el más complejo de todos los trasplantes por las múltiples conexiones que se deben realizar. La cirugía se hace bajo anestesia general y usualmente tarda entre 6 y 10 horas.
“Seguimos permanentemente activos recibiendo derivaciones, pacientes para evaluación pre trasplante, y hacemos además el control de las complicaciones de los pacientes mientras están en lista de espera, no es solamente el trasplante. Por eso también es importante recalcar la importancia de la donación de órganos”, remarcaron los profesionales.
“Es bueno recordar que la donación de órganos es un acto altruista, que se hace simplemente por los familiares que desean hacerlo para beneficiar o salvar otra vida. Creemos firmemente en la necesidad de impulsar un debate en el seno de la sociedad basado en el conocimiento que les permita a todos tomar una decisión responsable y fundada. Solo así lograremos que una mayor cantidad de personas comprendan la trascendencia que implica la donación de Órganos”, Agregaron.
El Administrador General del HAC Dr. Marcelo Prochasko, remarcó que esto es posible gracias a la política de salud del gobierno de Formosa que se lleva adelante a través del Ministerio de Desarrollo Humano, y llamo a seguir impulsando la difusión de acciones que promuevan la cultura de la donación, a fin de hacer conciencia y educar a la gente sobre la importancia de donar órganos.
Desde septiembre de 2007 hasta la actualidad se realizaron 42 trasplantes de hígado.
El Programa de Trasplante Hepático integrado por un equipo multidisciplinario abarca diferentes especialistas dedicados al trasplante. Cuenta con cirujanos, hepatólogos, infectólogos, especialistas en cuidados críticos, anestesiólogos y todo el respaldo del hospital.
Se realizan evaluaciones pre trasplante tanto de pacientes de la provincia como de pacientes derivados de la región fundamentalmente de Chaco, Corrientes y ocasionalmente de Misiones, Santiago del Estero y Jujuy, comentaron los especialistas. En el servicio de trasplante del HAC se realiza además el seguimiento de pacientes trasplantados en otro centro médico.
El trasplante hepático es considerado como el más complejo de todos los trasplantes por las múltiples conexiones que se deben realizar. La cirugía se hace bajo anestesia general y usualmente tarda entre 6 y 10 horas.
“Seguimos permanentemente activos recibiendo derivaciones, pacientes para evaluación pre trasplante, y hacemos además el control de las complicaciones de los pacientes mientras están en lista de espera, no es solamente el trasplante. Por eso también es importante recalcar la importancia de la donación de órganos”, remarcaron los profesionales.
“Es bueno recordar que la donación de órganos es un acto altruista, que se hace simplemente por los familiares que desean hacerlo para beneficiar o salvar otra vida. Creemos firmemente en la necesidad de impulsar un debate en el seno de la sociedad basado en el conocimiento que les permita a todos tomar una decisión responsable y fundada. Solo así lograremos que una mayor cantidad de personas comprendan la trascendencia que implica la donación de Órganos”, Agregaron.
El Administrador General del HAC Dr. Marcelo Prochasko, remarcó que esto es posible gracias a la política de salud del gobierno de Formosa que se lleva adelante a través del Ministerio de Desarrollo Humano, y llamo a seguir impulsando la difusión de acciones que promuevan la cultura de la donación, a fin de hacer conciencia y educar a la gente sobre la importancia de donar órganos.