Ultimas Noticias

Charlas en escuelas para concientizar sobre el dengue

170 chicos junto a su comunidad educativa recibieron información detallada acerca de las medidas para prevenir la formación de criaderos del mosquito Aedes aegytpi, clave de la campaña

Escolares de la EPEP 398 “Benito López” ubicada en el barrio Guadalupe, participaron ayer de una nueva charla informativa en el marco de la Campaña que se viene desplegando para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika, teniendo en cuenta que es la medida clave para prevenir estas enfermedades, según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial.

Más de un centenar y medio de niños y niñas que asisten a dicha institución educativa recibieron con mucho interés al equipo de profesionales y agentes de salud, quienes en representación de la cartera sanitaria, brindaron una jornada detallada en la que se explicaron todos los cuidados que se deben tener para evitar tanto en las casas como en los alrededores que el insecto vector del dengue se crié y se reproduzca.

“Los cuidados en el ámbito domiciliario, es decir en las casas, en los patios y en los lugares cercanos como son las veredas y calles, son la clave para evitar el dengue. Porque el mosquito que es el vector que transmite el virus al picar a una persona infectada, vive en el agua limpia que se junta alrededor de las viviendas. Por lo tanto si impedimos la acumulación de agua, también evitamos que el mosquito encuentre lugar adonde vivir y poner sus huevos. Y así estaremos bloqueando que se reproduzca, que haya circulación del virus”, expresaron los disertantes.

Al respecto, agregaron igualmente que “el trabajo que hace cada vecino y cada familia en su hogar, es la primer barrera para evitar que se conforme los criaderos de esta especie de mosquito que transmite el dengue. Por eso insistimos en promocionar y concientizar sobre los cuidados que debemos cumplimentar entre todos. Evitar los criaderos de mosquitos es la clave del éxito de esta campaña”.



Consejos y medidas preventivas



Acerca de los cuidados, los profesionales explicaron minuciosamente a los niños que es necesario eliminar todos los objetos y lugares que puedan convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti.

En tal sentido, se recomendó a los niños que deben eliminar tanto de las casas como de los patios todos los recipientes inservibles, es decir que no se usan, como por ejemplo: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros.

Del mismo modo, se recalcó que en el caso de los objetos que se utilizan para juntar agua como baldes, palanganas, cisternas, aljibes u otros depósitos; estos deben ser tapados herméticamente para que los mosquitos no ingresen a su interior, o también pueden ser colocados boca abajo o bajo techo para evitar el acopio de agua de lluvia o del rocío de las noches.

Asimismo, se subrayó la importancia de cambiar cada día el agua de los floreros, portamacetas, bebederos de animales domésticos y mascotas; y mantener desmalezados y limpios los jardines y terrenos baldios.

Entretanto, se recomendó una vez más proteger el cuerpo de la picadura de los mosquitos por medio de la aplicación de repelentes cada dos o tres horas como mínimo; además de colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso del insecto a las viviendas, utilizar mosquiteros y rociar los ambientes con insecticidas en spray o aerosol o utilizando espirales o tabletas matamosquitos.