Zabala de Copes instó a tomar conciencia sobre el flagelo de la violencia institucional y de género
La Fiscal del Estado de la Provincia, Doctora Stella Maris Zabala de Copes, participó el viernes 5 de agosto en la sede del Consejo Profesional de la Abogacía, del encuentro de “Mujeres Abogadas”, con la charla titulada: “Tu condición de Mujer”, oportunidad donde se abordaron temas de mucha relevancia en la sociedad actual, como Violencia Institucional y Violencia Obstétrica. Un nutrido grupo de profesionales del medio participó activamente atraídos por la temática que en el mes del abogado concretó el Consejo de la Abogacía.
En ese marco, la Doctora Zabala de Copes consideró oportuno advertir que la violencia de género y también la institucional causan una serie de conflictos, tanto en el ámbito, laboral, familiar como social, afectando a la comunidad en su conjunto.
Para Copes, además, es muy importante que se hable sobre violencia de género en todos los ámbitos posibles, como los escolares, laborales, o recreativos, teniendo en cuenta que se trata de un problema que afecta a la comunidad “sin distinción de condición social”.
“Son conflictos que afectan a la comunidad en su conjunto, y es de mucha relevancia la realización de este tipo de jornadas con la participación de colegas, referentes comunitarios y público en general”, indicó la doctora en el marco de estas jornadas organizadas por el Consejo Profesional de la Abogacía, en forma conjunta por la Comisión de Mayores y la Comisión de Jóvenes Abogados.
Asimismo, la letrada puso énfasis en señalar el marcado interés y compromiso presente en la agenda política del estado provincial.
Aseguró que las mujeres están tomando conciencia sobre denunciar el maltrato; y que “nadie en este mundo tiene que ser maltratado”.
“No puede haber violencia, no hay justificativos”, resaltó la Fiscal de Estado, valorando la realización de este tipo de charlas, donde además de escuchar a los disertantes, se realizan intercambios de conocimientos para eliminar posibles tabúes.
“El culpable es quien genera la violencia, no quien la ejerce”; y “las mujeres también tenemos que aprender a no tener prácticas discriminatorias sobre otras mujeres”, acotó Zabala de Copes desde la sede del Consejo Profesional de la Abogacía.
En ese marco, la Doctora Zabala de Copes consideró oportuno advertir que la violencia de género y también la institucional causan una serie de conflictos, tanto en el ámbito, laboral, familiar como social, afectando a la comunidad en su conjunto.
Para Copes, además, es muy importante que se hable sobre violencia de género en todos los ámbitos posibles, como los escolares, laborales, o recreativos, teniendo en cuenta que se trata de un problema que afecta a la comunidad “sin distinción de condición social”.
“Son conflictos que afectan a la comunidad en su conjunto, y es de mucha relevancia la realización de este tipo de jornadas con la participación de colegas, referentes comunitarios y público en general”, indicó la doctora en el marco de estas jornadas organizadas por el Consejo Profesional de la Abogacía, en forma conjunta por la Comisión de Mayores y la Comisión de Jóvenes Abogados.
Asimismo, la letrada puso énfasis en señalar el marcado interés y compromiso presente en la agenda política del estado provincial.
Aseguró que las mujeres están tomando conciencia sobre denunciar el maltrato; y que “nadie en este mundo tiene que ser maltratado”.
“No puede haber violencia, no hay justificativos”, resaltó la Fiscal de Estado, valorando la realización de este tipo de charlas, donde además de escuchar a los disertantes, se realizan intercambios de conocimientos para eliminar posibles tabúes.
“El culpable es quien genera la violencia, no quien la ejerce”; y “las mujeres también tenemos que aprender a no tener prácticas discriminatorias sobre otras mujeres”, acotó Zabala de Copes desde la sede del Consejo Profesional de la Abogacía.