Proyecto sobre mejoramiento ambiental
Llegó a su fin , luego de cuatro años de ejecución , el denominado Proyecto Chaco GEF recreado para el Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano que cuenta con el apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la OEA y otros organismos y ONGs nacionales e internacionales.
La culminación de esta fase del emprendimiento tuvo por sede el centro de Validación de TecnologÃas Agropecuarias ,CEDEVA , de Laguna Yema , a 400 kilómetros al oeste de esta ciudad, que fuese uno de los cuatro sitios piloto que se desarrollan en la Argentina junto con los de Chaco, Santiago del Estero y Córdoba además de Bolivia y Paraguay.
Este encuentro de cierre de las actividades fue organizado con el objetivo de intercambio de experiencias, transferencia de saberes y de buenas prácticas implementadas por los Sitios Piloto del Proyecto GEF Chaco asà como de la presentación de los resultados de la ejecución del proyecto.
Se destacó que esta fase del proyecto deja un amplio camino recorrido, pero que, fundamentalmente, abre la posibilidad de profundizar la implementación de las buenas prácticas en un gran número de pobladores del Gran Chaco Americano.
La clausura demandó dos jornadas que contaron con la presencia, entre otros, de la subsecretaria de Planificación Ambiental del Territorio, del Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sustentable de la Nación, doctora Dolores Duvergés; el coordinador regional del Proyecto GEF-Chaco, Marco Flores; el coordinador nacional Ariel Morales; el coordinador ejecutivo de CEDEVA, ingeniero Jorge Balonga y representantes de Bolivia y Paraguay y de las provincias participantes del Proyecto -Córdoba y Santiago del Estero- además de Salta, Chaco y Buenos Aires.
Este encuentro contó con la participación de representantes de otros proyectos y productores de la región chaqueña vinculados con otras áreas del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y otros organismos nacionales.
También asistieron delegados de instituciones provinciales y ONGs, como PNUD, Proyectos de Biodiversidad, GanaderÃa Integrada, Fundación Gran Chaco, Asociación Civil Bosque Modelo Formoseño, Ministerio de la Producción y Ambiente, Instituto del Programa de Acción Integral para los Pequeños Productores Agropecuarios (IPAIPPA), INTA y Parques Nacionales, entre otros.
Durante la primera jornada de trabajo, más de un centenar de participantes pudo interiorizarse de las actividades realizadas por el CEDEVA en el marco de éste proyecto las que fueron enriquecidas, luego, con un recorrido por los distintos sectores de la experimental.
A todo ello, se sumó una salida a campo para ver en terreno los trabajos llevados adelante con los productores, como por ejemplo el cerramiento de parcelas demostrativas de manejo sustentable de monte con implantación de pasturas, cisternas de autoconstrucción para cosecha de agua segura para uso familiar, mejoramiento de sistemas caprinos, adecuación de instalaciones para ganado menor y agregación de valor a través de la mejora genética.
El segundo dÃa consistió en un taller de intercambio, donde se trabajaron ejes tales como industrialización de algarroba, mejoramiento caprino y ovino y cosecha y uso de agua de forma segura.