Proponen descentralizar oficinas públicas y la actividad comercial para mejorar el tránsito
Aseguran que hay que actualizar el Código Urbanístico actual y que en Formosa hay profesionales capaces de impulsar transformaciones en el diseño de la ciudad sin recurrir a consultoras externas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Formosa, Marcelo Cantero, afirmó que muchos de los problemas del tránsito y el estacionamiento se podrían solucionar con la descentralización de las oficinas públicas y de la actividad del sector comercial.
“En estos últimos 10 años o más, hubo mucho desarrollo de obra pública. Y eso cambió la fisonomía de la ciudad, lo que fue acompañado también con la obra privada. Por eso notamos una ciudad más extendida y en la mayoría de los casos se buscar la forma de planificar ese crecimiento. Eso es lo que permite el desarrollo de una ciudad en el tiempo para evitar los problemas que tememos ahora”, comentó Cantero a La Mañana.
Remarcó que desde el Colegio de Arquitectos siempre se buscó la posibilidad de actualizar el Código Urbanístico para que responda a las necesidades de los nuevos tiempos. “El Código Urbano que tenemos es obsoleto por el crecimiento alcanzado. Entonces se generan todos estos conflictos respecto al estacionamiento y brindar soluciones en materia de crecimiento en altura, además de la expansión de urbanizaciones con infraestructura”, agregó.
En medio de la entrevista, señaló que la planificación de la ciudad nunca fue clara y remarcó que desde el colegio a su cargo se trabajó con las distintas gestiones municipales para consensuar criterios.
“Tenemos 240 arquitectos a disposición. Entendemos que el Código Urbanístico de la ciudad tiene un carácter interdisciplinario y tuvimos pequeñas reuniones, pero todo quedó en la nada.
La concentración de la administración pública y los comercios importantes de la ciudad en el casco céntrico viejo genera estos inconvenientes y conflictos de estacionamiento”, indicó.
Afirmó que un comercio no puede ubicarse en cualquier parte del centro, porque necesita casi 50 metros de estacionamiento de motocicletas sobre la línea vehicular. “Si bien nosotros tenemos la posibilidad de los anchos de vereda, con parterres importantes, planteamos en su momento generar dársenas, que permiten un mejor estacionamiento de motos”, sostuvo.
Además entendió que el microcentro no es un lugar para una unidad penitenciaria, en los tiempos actuales.“Tenemos numerosos proyectos de descentralización para crear más espacios para el estacionamiento, como mejorar el servicio de transporte público que ingresa al centro para que la gente deje un poco su vehículo particular. Contamos con muy buenos profesionales que pueden desarrollar diferentes opiniones pero hay que consensuar. Nos reunimos con el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Mayores de Obras para aunar criterios. Por eso entiendo que el camino no es recurrir a consultoras externas”, planteó.
También hizo referencia a los edificios en altura y la lógica que deben perseguir las peatonales. “Nosotros propusimos que la calle España sea peatonal para terminar en la Municipalidad y comunicar con la Costanera, la plaza San Martín, el edificio del Poder Judicial y el Museo del Ferrocarril. Entendemos que no sobre la Rivadavia porque el recorrido es conflictivo y termina en la González Lelong”,concluyó.
LA MAÑANA