Ultimas Noticias

“El Libertador nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional e integración”

El Vicegobernador Floro Bogado afirmo: el 17 de Agosto nos recuerda como argentinos al más grande de nuestros próceres nacionales: el Gral. José de San Martin, libertador de América y padre de nuestra patria. Nacido en Yapeyú, Corrientes, un 25 de febrero de 1778, José Francisco de San Martín era el quinto hijo del Teniente Gobernador del pueblo.

El Presidente Nato de la Legislatura Provincial recuerda que el General San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal, su figura trasciende el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político. Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas.

Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa

En tal sentido recordó que su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”.

Sostuvo que hay en San Martín una gloria mayor que la de haberse medido con la montaña o el mar, o la de haber vencido las armas españolas. Esa es la virtud excepcional de un guerrero, de haber sabido vencerse a sí mismo y haber renunciado a los ascensos, los honores y los premios del triunfo, era de una inteligencia perspicaz, discreta y privilegiada. Como militar era tan diestro como experimentado en el servicio de campaña: estratégico como pocos. Como político, era observador, creador, administrador, con una pureza y tacto exquisitos. De una laboriosidad infatigable, y popular en sumo grado.

De esta manera, recordar su lucha por la libertad de nuestro pueblo y de los pueblos hermanos de América latina, nos impulsa a comprometernos cada día más en el desarrollo de una identidad nacional. Sus enseñanzas nos acompañan y nos iluminan para enfrentar día a día los desafíos que la realidad nos presenta hoy.

Por todo eso, para el logro de esta gran nación hoy más que nunca debemos reafirmar lo que exclamo el padre de la patria: “compatriotas, la patria existe y triunfara”.



Concluyo el Vicegobernador Bogado: Recordando las palabras del General Juan Domingo Perón un 17 de Agosto de 1948 “La vida de San Martín, constituye la más gloriosa de las de todos los argentinos de nuestra historia. La vida de San Martín no es para ser solamente mentada: es para ser imitada, para que sirva de ejemplo a los argentinos y para que desde la muerte siga acaudillando a muchos millones de argentinos. San Martín fue el hombre de una causa, de ahí su extraordinaria grandeza. A esa causa ofrendó su vida; a esa causa rindió su espada; para esa causa fue genio, y por esa causa fue proscripto”.