Ultimas Noticias

Promueven nuevas formas de enseñar educación ambiental



Como apoyo al propósito de promover nuevas formas de enseñanza en educación ambiental, esta semana el gobierno proveyó de más de un millar de nuevos kits conteniendo textos con ilustraciones acerca de los recursos naturales de nuestra provincia.
Los ministerios de la Producción y Ambiente (y el de Cultura y Educación son quienes coordinan el aporte de estos kits que junto a morrales se repartieron a diferentes delegaciones zonales: 165 unidades a Patiño, 160 unidades a Pirané, 150 a Pilcomayo, 130 a Las Lomitas, 110 a Clorinda, 100 a Pilagás, 70 a Villafañe, 60 a Bermejo, 60 a El Colorado, 50 a Belgrano, 40 a General Güemes, 65 a San Martín 2, 60 a Villa Dos Trece y 60 a Río Muerto.
Se suman a otros 317 morrales que se concedieron este año. En el marco del operativo solidario en el barrio Eva Perón de esta ciudad, escuelas de la Jurisdicción 5 recibieron 50 morrales con el objetivo de implementar nuevas herramientas a la enseñanza de la educación ambiental con perspectiva local.
Anteriormente, en el oeste provincial las Delegaciones de María Cristina, Matacos y El Potrillo-Ramón Lista recibieron 192 kits, en oportunidad del remate ganadero que se llevó adelante en El Quebracho; al igual que otros 75 kits entregados en los operativos solidarios de Herradura y Tatané,
Según informaron desde la Dirección de Recursos Naturales de la cartera productiva y ambiental, continuarán las entregas en las instituciones educativas de esta ciudad. También, se dará inicio a una segunda etapa que comprende la capacitación de docentes y directivos.
Y revelaron que esta serie de materiales que entregan a las escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia, contienen videos, afiches, posters y un manual escolar con sugerencias didácticas con ideas de cómo trabajar los contenidos ambientales con los niños y niñas en los distintos niveles de enseñanza.

Objetivo

“Buscamos contribuir a la educación ambiental en las escuelas a través de la producción de materiales educativos y la difusión y concientización sobre las problemáticas ambientales de la ecorregión a la que pertenece Formosa”, contaron desde la cartera productiva.
En esa línea, aseguraron que la educación ambiental es una de las principales herramientas para promover un cambio en la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente. Por ello, esta iniciativa de los Ministerios de Producción y Educación de la provincia junto a la Fundación Vida Silvestre, surge de la convicción de que es la educación la solución a los problemas ambientales.
La ambiciosa idea que llevó a la confección del material fue poner en valor los recursos naturales provinciales, que son el sustento de la vida en el planeta y permiten tener posibilidades de desarrollo dentro del suelo.

Kit

El kit de flora y fauna provincial comprende un manual de educación ambiental, dos láminas de la eco región del Gran Chaco Americano (parte húmeda y seca), un folleto reversible y dípticos de la flora y fauna autóctona de la segunda eco región boscosa más extensa de América del Sur y prioritaria para la conservación por la riqueza de su biodiversidad.
Con la finalidad de promover la valoración de los recursos y riquezas naturales de la provincia al ser considera una de las más ricas y diversas del país en términos naturales y culturales, se pretende también que niños y jóvenes conozcan y valoren el patrimonio del lugar donde viven para afianzar la identidad y confirmar su sentido de pertenencia.