Ultimas Noticias

Operativo sanitario en terreno en los barrios El Pucú y San Juan Bautista



Captación de pacientes, programación de turnos y aplicación de vacunas antigripales a los grupos de riesgo

En los barrios El Pucú y San Juan Bautista de esta ciudad se realizaron nuevas recorridas domiciliarias mediante las cuales un equipo interdisciplinario de profesionales concretó acciones de atención de la salud, incluida la aplicación de vacunas antigripales a los grupos de riesgo.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial dieron a conocer que profesionales del Centro de salud El Pucú, que presta cobertura en zonas del acceso sur de esta capital, efectuaron visitas domiciliarias en diferentes sectores de los mencionados barrios.
Mediante ellas “se visita a las familias con el objetivo de acercar aún más las prestaciones con que contamos en nuestro efector, así como difundir hábitos saludables para la prevención temprana de enfermedades y, en los casos necesarios, hacer el abordaje correspondiente dentro de la red de salud pública”.
Los encargados del operativo en terreno informaron también que como se viene  haciendo de forma constante durante todo el año, los profesionales se acercaron a los hogares de ambos barrios, en donde fueron recibidos por vecinos.
“En estas recorridas es posible que podamos captar pacientes que padecen distintas patologías, como diabetes, hipertensión u otras; y, en caso de corresponder, se programan los turnos para que acudan a la atención y consulta médica”, revelaron desde el citado efector.
En cuanto a las vacunas antigripales, detallaron que “tenemos los casos de los adultos mayores de estos barrios que, por ejemplo, son captados por los asistentes sociales y, debido a que integran los grupos más vulnerables a esta y otras infecciones respiratorias, se les aplican las dosis de forma totalmente gratuita”.
Vacunas
Los coordinadores señalaron asimismo que en el marco de la vigente Campaña de Invierno 2016, se colocaron dosis y se realizaron conversaciones con los vecinos acerca de la importancia de la aplicación de las mismas, especialmente la antigripal en personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo.
En esa línea, con respecto a quienes deben recibir la vacuna antigripal se recordó que los grupos de riesgo son: las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas (máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo), los bebés de 6 a 24 meses, los mayores de 65 años de edad y personal que trabaja en la salud.
En este grupo también se hallan los niños y adultos comprendidos entre 2 y 64 años que presenten ciertas condiciones como: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y otros como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.