Ultimas Noticias

Formosa presente en el debate por proyecto de Ley de la Ludopatía




El Instituto de Asistencia Social de Formosa, representado por su  administrador general Edgar Pérez, integró la mesa de discusión y debate en torno al proyecto de ley nacional de la Ludopatia.
Lo hizo en calidad de presidente de la Unidad Coordinadora de Responsabilidad Social y Juego Responsable de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos de Argentina -ALEA-, entidad que fuera recibida por los asesores de los diputados miembros de la Comisión de Prevención de las Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico en la Sala 2 de la Cámara,  con el objetivo de presentar las experiencias en la prevención de la ludopatía y los programas de Juego Responsable de los miembros de ALEA, así como aportar observaciones a algunos aspectos del proyecto.
Según explicaron los asesores de los diputados, la ley de Ludopatía es un proyecto que buscar dotar de las herramientas mínimas para la prevención de la problemática y prevé, entre otros aspectos, la creación de un observatorio de la ludopatía.

Compendio de experiencias

Con el objetivo de aportar información para el desarrollo de una ley cuya aplicación redunde en protección de la salud del público apostador y de la comunidad en general, se entregó un informe que, desde el punto de vista de la salud, el legal y el comercial sintetizaba por un lado, las experiencias de los miembros de ALEA y, por otro, contenía observaciones a algunos aspectos puntuales del proyecto que, también, se expresaron durante la reunión.
A lo largo de las casi dos horas que duró el intercambio, se puso de relieve ante el cuerpo de asesores la importancia de la iniciativa y el rol estatal, sin   lo cual se abre un campo más amplio para el juego ilegal, donde la desprotección del apostador es total y absoluta. En el juego oficial, regulado por el Estado, existen programas de juego responsable, derivación hacia los centros de atención de la salud mental o de prevención de las adicciones, capacitaciones acerca de la problemática dirigidas a distintos sectores, leyendas preventivas sobre el juego compulsivo, es decir, un conjunto de herramientas de protección al apostador que en el juego ilegal no existe. Los entes estatales reguladores de los juegos de azar poseen experiencias y estrategias valiosas para aportar tanto en la promoción del juego saludable como en la prevención del juego compulsivo.
Se destacó la importancia de la capacitación específica de los profesionales del sistema de la salud para atender a esta adicción conductual, su cobertura de asistencial, la eficacia que demuestran las  experiencias concretas de los programas de juego responsable, susceptibles de ser federalizadas, siempre atendiendo a la diversidad de realidades y dinámicas de las provincias.
En un intercambio de preguntas de los asesores, que fueron respondidas una a una por el grupo de ALEA, quedó planteada la visión desde los entes reguladores, sus experiencias en juego responsable y, también, se percibió la necesidad de continuar aportando al debate para contribuir a que, de este proyecto de ley sobre la ludopatía, surja una norma que resulte eficaz, aplicable y redunde en la protección real de la salud de las personas.