Controles integrales de salud a escolares
Más de 60 niños que asisten al 1° fueron beneficiados con este nuevo accionar
Un equipo multidisciplinario del hospital distrital de Las Lomitas, llevo adelante una nueva jornada de acciones de salud integral destinada a los niños de primer grado de los turnos mañana y tarde respectivamente, del Instituto “Santa Teresita”.
De este modo, en el marco del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar, entre las actividades se realizaron a los niños exámenes antropométricos completos (peso y talla) y del estado nutricional; control bucodental; relevamiento y actualización de los carnets de vacunación y aplicación de las vacunas; y otros chequeos pediátricos.
El objetivo fue controlar el estado de salud de los pequeños y, al mismo tiempo, promocionar en toda la comunidad educativa –alumnos, padres y docentes- hábitos saludables y medidas de prevención para evitar enfermedades. Asimismo, se apuntó a fortalecer información relacionada a las patologÃas respiratorias prevalentes en el invierno, para lo cual “se insistió en los cuidados que deben acompañar a las vacunas de la campaña de invierno”, explicaron desde la dirección del hospital.
Los múltiples controles fueron efectuados por pediatras, enfermeros, vacunadores y odontólogos. “En esta jornada superamos los 60 niños con los controles médicos integrales, a los que se sumaron también minuciosos exámenes odontológicos”, comentaron miembros del equipo organizador.
Paralelamente, los profesionales de odontologÃa brindaron una charla para promocionar cuidados bucodentales. Al respecto explicaron que “se detallaron y se hicieron demostraciones con las técnicas correctas de cepillado”. Y se reiteró la necesidad de las visitas periódicas al odontólogo para controlar la buena salud bucal”.
En tanto que el equipo de salud, ofreció también consejerÃa sobre la prevención de enfermedades respiratorias, desde la cual se instó a la importancia de la aplicación de las vacunas: antigripal, antinuemocócica y triple bacteriana acelular, las cuales conforman la campaña de invierno 2016 y que deben aplicarse especÃficamente a los grupos de riesgo y en las edades indicadas por el calendario de vacunación vigente.
En el marco de esta charla, los médicos recordaron que dichas vacunas inmunizan de patologÃas como: gripes o influenzas, neumonÃas, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa y las denominadas enfermedades respiratorias agudas; evitando su aparición y atenuando las complicaciones que pueden derivar especialmente en las personas que padecen enfermedades crónicas.
Finalmente, se enfatizó en medidas clave como: el lavado de manos, el uso frecuente de alcohol en gel, el sostenimiento de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses del bebé, el abrigo del cuerpo para exponerse al aire libre, la ventilación diaria de los ambientes, cubrirse la boca con la parte interna del codo para estornudar, ingesta de alimentos saludables como frutas y verduras y de, al menos, 2 litros de agua por dÃa.
Vacuna antigripal
En la jornada se recordó que esta vacuna previene 3 cepas de la gripe: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes. Los grupos de riesgo que deben recibir esta dosis anual está conformado por personal de salud, mujeres embarazadas en cualquier etapa de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que hayan tenido bebés hasta los 10 dÃas del post parto, adultos mayores de 65 años, como también niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, cardiacas, renales, obesidad mórbida, cáncer, entre otras.